• 30 mayo 2019

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    “Nuestro valor principal es el de reforzar la coordinación entre agencias de la red Practitioners’ Network”

    Entrevistamos a Jérémie Pellet, director general de la agencia de cooperación Expertise France, socia de la FIIAPP en muchos proyectos y miembro de la red Practitioners’ Network

    ¿Qué es Expertise France? ¿En qué consiste su trabajo?

     

    Expertise France es la agencia pública francesa para la cooperación técnica internacional, creada en 2015, fruto de la fusión de varios operadores. Se centra en cuatro grandes campos; en el campo de la gobernanza democrática: económica y financiera; en el campo de la paz, de la seguridad y de la estabilidad; en el campo del desarrollo humano: educación, salud, protección social; y en el campo del desarrollo sostenible: clima, agricultura y energía.

     

    ¿Cuál es la importancia del trabajo conjunto entre instituciones como la FIIAPP y EF?

     

    Expertise France y la FIIAPP son dos instituciones que comparten el mismo objetivo: apoyar las políticas públicas y apoyar el desarrollo de los países del sur, sobre un plan de buena gobernanza. Así que, nosotros trabajamos juntos, ya, en muchos proyectos. Hoy en día, Expertise France y la FIIAPP, comparten una docena de proyectos. Nuestra ambición es que seamos un actor aliado en Europa. Así que, nosotros desarrollamos la colaboración con las agencias que son como nosotros, capaces de movilizar, en distintos países, la expertise; y particularmente, la expertise pública que es nuestra principal razón de ser, tanto de la FIIAPP, en España, como de Expertise France, en Francia.

     

     ¿Cuáles son las cosas buenas y… malas de trabajar conjuntamente?

     

    Las ventajas de trabajar en común son que, de entrada, nosotros desarrollamos un enfoque que no es solo nacional sino también una aproximación europea, con diferentes maneras de trabajar y, evidentemente, este enfoque tiene una gran ventaja ya que requerimos de financiación europea, y la Comisión Europea está muy interesada en que las agencias de desarrollo internacional trabajen en común.

     

    Los inconvenientes son, esencialmente, las dificultades en la coordinación entre nosotros porque cada uno tiene su forma de trabajar y sus procedimientos. Una de las cosas que podemos mejorar es, ciertamente, reducir esta dificultad para que la coordinación sea más fluida y eficaz. 

     

    ¿Qué cree que aporta Francia a estos proyectos? ¿Y España?

     

    Francia y España son dos países que tienen muchos proyectos de cooperación, que consagran una parte importante de su actividad internacional y de su actividad diplomática en los sujetos de la cooperación internacional. Son geografías que son mundiales, que no se sitúan, obligatoriamente, en el mismo centro de interés prioritario debido a sus diferencias históricas. La cooperación internacional española está muy orientada a las políticas de América Latina, mucho más que la cooperación internacional francesa que está enfocada, preferentemente, hacia los países más pobres de África y, particularmente, de África del Oeste. Pero esto no es óbice para que hoy encaremos temas climáticos, de seguridad o de desarrollo que son globales y que se tienen que apoyar en las distintas geografías. Al final somos bastante complementarios porque cada uno aportamos lo que mejor conocemos y, adicionalmente, la expertise en los proyectos de cooperación.

     

    ¿Qué valor tiene la red europea de cooperación, Practitioners’ Network, en el marco de la cooperación europea?

     

    Practitioners’ Network es el órgano que reúne las agencias de los estados de la Unión Europea sobre los sujetos de gestión de fondos delegados y de cooperación. Hoy es un interlocutor reconocido por la Comisión Europea. La prueba es que hemos firmado todos juntos, con la Comisión, un acuerdo de asociación muy importante entre la Comisión y cada una de estas agencias de los Estados miembros, con el objetivo de hacer de estas agencias los actores privilegiados de la gestión delegada de los fondos europeos. Es, actualmente, un actor reconocido con una auténtica competencia técnica, que tiene valor, tanto para las agencias, evidentemente, como para la Comisión Europea, que tiene un interlocutor al que puede dirigirse para este tipo de cuestiones.

     

    Yo creo que nuestro valor principal y el trabajo que ya hemos empezado a realizar y el que todavía queda por cumplir, es el de reforzar, todavía más, la coordinación entre agencias de la red Practitioners’ Network. Porque seremos eficaces, entre nosotros, y además seremos capaces de demostrar a la Comisión Europea que trabajar con las agencias de los Estados miembros es un valor añadido.

     

    En mi opinión, la Comisión Europea, espera que seamos capaces de demostrarle que somos realmente eficaces, por todo ello, yo creo que la red de Practitioners’ Network debe continuar desarrollando las buenas prácticas, la estandarización entre todas las agencias y el establecimiento de nuevos procedimientos.

  • 16 mayo 2019

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    Expatriados FIIAPP: Rafael Ríos

    “El proyecto me está ayudando a formarme tanto profesional como personalmente“

    Rafael Ríos, coordinador del proyecto de A-TIPSOM: lucha contra la trata de personas y la migración irregular en Nigeria, nos cuenta cómo ha sido su proceso de adaptación en el país, cómo es su rutina diaria y cómo está siendo trabajar como expatriado de la FIIAPP.

     

    ¿Cuánto tiempo llevas en Nigeria? ¿Cómo ha sido tu adaptación al país?

    Llegué el día 16 de julio de 2018. Cuando uno llega a un nuevo país, como podéis imaginar, no siempre es sencillo. Recuerdo que escuchaba de otros proyectos, de otros compañeros que había o que estaban en otros países, eso de “los comienzos son siempre lo más difícil”. Para mí, esto ha sido un poco más sencillo o menos complicado y os explico por qué. En el país, ya contábamos con el personal de la embajada, los cuales nos facilitaron todo desde un principio, la llegada al país, las acreditaciones, la búsqueda de alojamiento, nos ayudaron con la oficina, etc. Estuvimos casi cuatro meses en una pequeña oficina que amablemente nos cedieron, hasta que nos pudimos mudar. Ojalá cada vez que uno empezara un proyecto se pudiera contar con este tipo de apoyo.

     

    ¿Qué ha sido lo que más te ha costado y lo que menos?

    Lo que más me ha costado, quizás fue la segunda semana, la primera es de total ebullición, tienes tantas cosas…Pero en la segunda era como el de aterrizaje, ahí si empecé a darme cuenta de dónde estaba y del paso que acababa de dar. Un proyecto tan largo y con tantos e importantes retos. Lo que menos me ha costado, quizás sea, conocer gente, tratar con los nigerianos, los cuales creo que son gente alegre, que disfrutan de su país y que, por lo general, acogen bastante bien a los recién llegados.

     

    ¿Es tu primera experiencia fuera de España?

    No, no es la primera experiencia. Pertenecer a la Policía Nacional te brinda oportunidades como esta, conocer otros países y destinos haciendo lo que te gusta y lo que conoces. Anteriormente, había trabajado de distintas formas en países de África, en misiones de corta duración, en Mauritania, Guinea Bissau, Senegal o en Europa, concretamente en Italia.

     

    Si no es así, ¿está siendo muy diferente a las anteriores?

    El concepto de esta misión es bastante diferente, es una misión a largo plazo y con un despliegue permanente en otro país y trabajando como experto para la FIIAPP.  No tiene nada que ver y representa un gran reto para mí a nivel profesional, ya que el objetivo que buscamos en el proyecto es muy atractivo y al mismo tiempo muy ambicioso.

     

    ¿Cómo es tu trabajo y tu día a día?

    Sinceramente, creo que no es tan distinto. Aquí por el tema del calor, se madruga o se empieza la jornada bastante temprano, venimos a la oficina, reuniones, salimos a los diferentes lugares que debido al proyecto necesitamos contactar, normalmente comemos en la oficina y a media tarde, regresamos a casa.

     

    ¿Es muy diferente a la rutina que llevabas en España?

    Como decía, es un trabajo que exige mucho contacto con las contrapartes, lo que hace que salgas de la oficina a menudo y eso me parece bastante interesante.

     

    ¿Cómo es tu relación con el equipo FIIAPP en Madrid?

    Fenomenal, yo diría que además de haber conseguido una estupenda relación profesional, hablamos todos los días, intercambiamos ideas, etc. Hemos creado incluso unos vínculos que nos permiten conseguir mejores resultados en el proyecto, estoy seguro de ello.

     

    ¿Y con tus compañeros en Nigeria?

    Igual, al cabo de unos meses, el equipo en terreno ha ido creciendo, con personal nigeriano, lo que nos ayuda mucho a entender su forma de trabajar, de ser y sus costumbres.

     

    ¿Cómo valoras tu experiencia de trabajar como expatriado de la FIIAPP?

    Está siendo muy positiva, creo que me está ayudando a entender cómo funciona una institución con tantos proyectos y con esta envergadura de trabajo que es la FIIAPP. La formación, su estructura y sus valores me permiten adquirir unos conocimientos que cuando perteneces a otra institución como es la Policía Nacional, a veces, te centras tanto en tu vida profesional que no te das cuenta de cómo se trabaja fuera, por lo que el proyecto me está ayudando a formarme tanto profesional como personalmente.

     

    ¿Alguna experiencia o anécdota que resaltar de tu llegada/adaptación al país?

    Bueno, podría contar varias, pero me quedo con que me gusta decir buenos días o aprender palabras nuevas en un dialecto llamado Hausa, y en el edificio donde trabajamos suelo ver cada mañana a dos jóvenes que les gusta enseñarme palabras como esas: buenos días, vamos, adelante…lo que les provoca risa cuando me escuchan pronunciar…  inakwana que viene a ser buenos días, forma parte del día a día.

     

  • 11 abril 2019

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    “El proyecto EU-ACT se desarrolla en cinco regiones que engloban lo que se ha llamado la Ruta de la Heroína”

    José Manuel Colodrás es inspector jefe de Policía y coordinador del proyecto en Ucrania

    El proyecto EU-ACT (Acción de la Unión Europea contra las Drogas y el Crimen Organizado), está financiado por la Unión Europea y gestionado por la FIIAPP y se desarrolla en cinco regiones que engloban lo que se ha llamado la “Ruta de la Heroína”, aunque en realidad habría que hablar de rutas. Ucrania es el país prioritario en la región del Este de Europa.

     

    El objetivo del proyecto EU-ACT en Ucrania es impulsar una aproximación omnicomprensiva al problema de las drogas: apoyar el trabajo de las instituciones encargadas de reforzar la aplicación ley mientras se favorece el control de demanda. Por tanto, el ámbito de trabajo de EU-ACT abarca diferentes sectores de la Administración Pública ucraniana y de la sociedad civil.  Como ejemplo, basta citar los beneficiarios “registrados” ante el Gobierno de Ucrania: El Ministerio de Sanidad, El Observatorio de Drogas, El Servicio de control del Medicamento y las Drogas, El Servicio Fiscal del Estado, el Ministerio del Interior y dentro de este el Servicio de Fronteras y la Policía Nacional de Ucrania, la Oficina de la Fiscalía General, el Servicio de la Administración de Justicia de Ucrania, el Ministerio de Justicia, el Servicio de Prisiones y la Unidad de Inteligencia Financiera de Ucrania.

     

    Este proyecto, tal y como se recoge en su DoA (Description of Action), tiene un enfoque innovador al establecer sus actividades de acuerdo con las necesidades manifestadas por sus beneficiarios. Tan es así que con ellos se acordaron las principales áreas de desarrollo del proyecto en Ucrania, que son las siguientes:

     

    Por un lado, el Apoyo a la Estrategia Nacional de Drogas de Ucrania (2013-2020) y al Plan de Acción (2018-2020) que desarrolla dicha estrategia en el que el proyecto EU-ACT ha participado en la fase de elaboración destacando, entre otras actividades, el apoyo a la participación de la Delegación ucraniana en la Comisión de Estupefacientes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), tanto en el 61º periodo de sesiones (año 2018) como en el 62º (2019). Asimismo, se ha llevado a cabo un continuo asesoramiento y apoyo en todas aquellas iniciativas legales que tengan que ver con la política de drogas. En este sentido, caben destacar la regulación del empleo de Naloxona para evitar las muertes por sobredosis, la descriminalización de la posesión de pequeñas cantidades de drogas para autoconsumo, el desarrollo de las competencias del Observatorio de Drogas de Ucrania y el establecimiento de medidas alternativas a la prisión por delitos menores relacionados con el consumo de drogas.

     

    Por otro lado, el proyecto también participa en la iniciativa y el desarrollo del Programa Nacional de Rehabilitación para presos con desórdenes mentales y de comportamiento por el consumo de sustancias psicoactivas. Esta actividad se desarrolla con el Servicio de prisiones de Ucrania.

     

    Además, se ha promovido la creación de un Centro de Coordinación de Investigaciones de delitos relacionados con el tráfico de drogas entre distintas agencias policiales de Ucrania, un primer paso para implantar en Ucrania un modelo Inteligencia que permitirá a los responsables políticos tomar decisiones basadas en evidencias. Para ello, se ha elegido mejor práctica o modelo a seguir la del CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y Crimen Organizado) del Ministerio del Interior español.

     

    A iniciativa de la Fiscalía ucraniana y con el apoyo de la Oficina Regional de Ucrania, el proyecto EU-ACT lanzó en septiembre de 2018 en la ciudad de Odesa (Ucrania), la Red de Fiscales del Mar Negro que ya engloba fiscales de Moldavia, Rumania, Bulgaria, Georgia, Armenia, Irán y de Ucrania.

     

    El proyecto EU-ACT también apoya la integración de las administraciones ucranianas en instituciones de la Unión Europea, así como en otras organizaciones supranacionales. Entre ellas destaca la integración en el Observatorio Europeo de Drogas, Alcohol y Adicciones (EMCDAA) la Red Europea de Institutos Forenses (ENFSI) o la Iniciativa del Pacto de París (PPI).

     

    En relación con la lucha contra el tráfico ilegal de sustancias psicoactivas se ha privado a los líderes de las organizaciones criminales de los beneficios obtenidos por su actividad delictiva ya que es el único modo de obtener un impacto relevante y prolongado contra esta actividad. La Oficina Regional de EU-ACT junto a la Unidad de Inteligencia de Ucrania y con todas las agencias encargadas de reforzar la aplicación de la ley de Ucrania está elaborando de una metodología adaptada al país para llevar a cabo investigaciones financieras paralelas a las tradicionales en este ámbito.

     

    Uno de los objetivos de EU-ACT es reforzar la cooperación inter e intrarregional de los países en los que se desarrolla el proyecto y, en ese sentido, se está apoyando el trabajo de equipos conjuntos de investigación de policías y fiscales ucranianos con otros países, así como el intercambio de expertos entre países, tanto por el propio proyecto como en programa de CEPOL.

     

    Finalmente, y siguiendo también el modelo español del Plan Nacional sobre Drogas, se está intentando crear en Ucrania un fondo especial de bienes confiscados en delitos relacionados con el tráfico de drogas.

  • 21 marzo 2019

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    “Todo se ve diferente cuando nos ponemos en la piel de la otra persona”

    Hoy, 21 de marzo, es el Día internacional para la eliminación de la discriminación racial. Para celebrar esta fecha, charlamos con Lucía Molo, técnica del proyecto Convivir sin discriminación

    Hoy es el día internacional de la eliminación de la discriminación racial, ¿para qué crees que sirven los días internacionales?

     

    La iniciativa promovida por Naciones Unidas de marcar en el calendario días internacionales, tiene entre sus objetivos llamar la atención y sensibilizar a la opinión pública respecto a una problemática en cuestión. Son asuntos sobre los que todavía queda mucho por trabajar, por lo que son la excusa perfecta para recordar a la sociedad y a sus gobiernos que deben actuar al respecto.

     

    ¿Qué es la discriminación racial?

     

    Según se recoge en la normativa de la Unión Europea, se dice que hay discriminación racial directa cuando existe un trato menos favorable hacia una persona fundamentado por motivo de raza, color, lengua, religión, nacionalidad u origen nacional o étnico de lo que sea, haya sido o vaya a ser tratada otra en situación comparable. También reconoce que la discriminación puede existir no sólo cuando se trata de modo diferente a personas en situaciones si­milares, sino también cuando se trata de forma idén­tica a personas en situaciones diferentes. Esta última forma de discriminación se denomina «indirecta» por­que no es el trato lo que difiere, sino sus efectos, que afectan de distinto modo a personas con caracterís­ticas diferentes.

     

    Cotidianamente se producen en nuestro entorno incidentes discriminatorios a causa del origen racial o étnico, afectando a personas refugiadas e inmigrantes, a la comunidad gitana, así como a otros grupos vulnerables. Si nos detenemos por ejemplo a leer anuncios de ofertas de empleo, con mucha seguridad encontraremos alguno en el que se especifica de manera clara una preferencia por candidatas/os de origen español, excluyendo de esta forma a la población extranjera.

     

    ¿Crees que la ciudadanía está comprometida con este tema? ¿Más o menos que antes?

     

    Creo que la sociedad, desde un punto de vista general, no ejerce una discriminación intencionada ni voluntaria hacia personas de otra raza o etnia. Factores como el desconocimiento, el temor a lo diferente, los prejuicios o la desinformación favorecen las situaciones de discriminación. Pero también considero que son elementos que pueden surgir como consecuencia de una implicación política insuficiente que debería, desde mi punto de vista, centrar más esfuerzos en la prevención, sensibilización e información de la población.

     

    De hecho, Naciones Unidas reconoce un aumento del populismo nacionalista, con ideologías de supremacía extrema y superioridad racial, produciendo de esta forma más movimientos racistas. En el último informe de la relatora especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia de la ONU de agosto de 2018, explica el uso contemporáneo de la tecnología digital en la propagación de intolerancia neonazi y formas conexas de intolerancia. Señala tendencias y declaraciones recientes de exaltación del nazismo y otras prácticas que contribuyen a fomentar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia.

     

    ¿Cómo se puede prevenir la discriminación?

     

    En primer lugar, el derecho a la no discriminación se debe apoyar con instrumentos jurídicos garantistas que ayuden a prevenir este tipo de situaciones. Además, se deben reforzar acciones de información, formación y sensibilización en interculturalidad y ética de la tolerancia. Tanto a la ciudadanía, como al personal de las administraciones públicas.

     

    Por otro lado, es importante que haya un acompañamiento de las políticas públicas que garantice la no discriminación. España ha puesto en marcha diferentes acciones en este sentido: la creación de un Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) en el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la creación de la figura de los fiscales delegados para los delitos de odio y la discriminación dentro del Consejo General del Poder Judicial, la puesta en marcha de un sistema de recogida de incidentes relacionados con los delitos de odio y la discriminación en el Ministerio de Interior o el Servicio de Asistencia a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.

    ¿Se trabaja desde la FIIAPP este tema? ¿De qué manera?

     

    La FIIAPP trabaja directamente en la lucha contra la discriminación racial a través de un proyecto de cooperación delegada en el Reino de Marruecos llamado “Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género” financiado por el Fondo Fiduciario de Emergencia para la Estabilidad en África de la Unión Europea. En su gestión participan la FIIAPP y la AECID. Cuenta además con la colaboración de instituciones españolas y marroquíes como el OBERAXE, el Ministerio delegado encargado de los Marroquíes Residentes en el Exterior y de los Asuntos Migratorios y el Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos.

     

    ¿Cuál es el objetivo de este proyecto?

     

    El proyecto tiene como objetivo principal reforzar los instrumentos y políticas públicas dirigidos a prevenir y combatir el racismo y la xenofobia hacia la población migrante en el Reino de Marruecos. Busca fortalecer las capacidades de actores institucionales y no estatales clave (sociedad civil, medios de comunicación, sector privado…) en la implementación de iniciativas de prevención del racismo y la xenofobia hacia la población migrante, a través del acompañamiento, el intercambio y la transferencia de conocimientos.

     

    ¿Alguna reflexión sobre el tema que nos haga pensar a todos?

     

    Una de las reflexiones que surgió repetidamente durante el taller organizado por el programa EUROsociAL+ sobre movilidad humana el 19 de marzo fue que todo se ve diferente cuando nos ponemos en la piel de la otra persona.

     

    Me gusta la idea que plantea la ONG Movimiento contra la Intolerancia de que solo existe una sola raza: la raza humana. Si las personas empezamos a vernos como hermanas y hermanos, estoy segura de que no tardaría en llegar el momento en que no tuviéramos razones para seguir celebrando este día.

  • 07 marzo 2019

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Un transporte de mercancías peligrosas por carretera más seguro para Marruecos

    Francisca Guzmán, coordinadora del proyecto, reflexiona sobre la importancia que tendrá para el país la adecuación legislativa en esta materia

    Marruecos tiene una larga trayectoria en la regulación del transporte de mercancías peligrosas por carretera. No en vano, es firmante desde el año 2001 del “Acuerdo Europeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera” (ADR) y diez años después, en 2011, se publicó la Ley 30/05 que regula el transporte de mercancías peligrosas en el país; ésta establece el marco de dicho transporte pero remite a la vía reglamentaria la aplicación efectiva del acuerdo internacional en el transporte local. Dando un paso más en este recorrido, actualmente, la FIIAPP gestiona, en colaboración con el Ministerio de Fomento, un proyecto de hermanamiento en Marruecos que, financiado por la Unión Europea apuesta por la seguridad en los transportes de mercancías peligrosas por carretera sobre la base del ADR.

     

    Este proyecto aspira a mejorar la seguridad y a reforzar la estructura y las actividades ligadas al transporte de mercancías peligrosas por carretera y tiene como objetivo fundamental la elaboración de los textos reglamentarios mencionados en la ley 30/05.

     

    La reglamentación necesaria para la aplicación del ADR en el transporte doméstico, adaptado a las características intrínsecas del país, ya ha sido desarrollada por los especialistas españoles participantes en este proyecto. La Administración marroquí, después de la redacción jurídica de dichos textos adaptados a la técnica legislativa marroquí, comenzará el procedimiento administrativo para la aprobación y publicación de todo el conjunto normativo que viene a regular no solo el transporte de mercancías peligrosas, sino también todos los campos que conciernen y que afecta a dicho transporte.

     

    El transporte de mercancías peligrosas es poliédrico, de forma que son muchos los ministerios, sectores profesionales y organismos a los que atañe, de ahí la complejidad de este hermanamiento que, perteneciendo de hecho al Ministerio de Transportes marroquí, afecta y necesita de la colaboración y cooperación de otros ministerios y organismos de la administración marroquí. De ahí la complejidad, la dificultad y lo cautivador del proyecto: que concierne a una gran parte de la administración de un país, a muchos sectores profesionales, económicos y, lo más interesante, afecta a toda la ciudadanía, no olvidemos que el objetivo contundente, rotundo y firme es hacer más seguro el transporte de las mercancías peligrosas; mercancías que se transportan a diario y a todas horas, baste con mencionar el transporte de botellas de gas, que está muy expandido en este territorio.

     

    Por todo ello, teniendo en cuenta lo avanzado en el proyecto y siendo conocedores de las dificultades que entrañan en todos los países las publicaciones legislativas, podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que Marruecos está en el punto de partida de la aplicación del ADR en su territorio; ello va a suponer para este país, un valor añadido muy importante, y será el primer país de esta área en aplicar de forma integral este acuerdo. Ello ayudará a Marruecos a convertirse en el primer país del norte de África y de la facha Atlántica que aplique el ADR en su transporte interior adaptado, siempre, a las características intrínsecas de este territorio.

     

    En la vía internacional, el proyecto ha facilitado la introducción de la administración marroquí en los grupos internacionales de Naciones Unidas dónde se discute, se aprueban y se debaten los pormenores de las reglas del ADR; así  Marruecos  tendrá la oportunidad de debatir, proponer, conocer la situación de este transporte en el resto de países firmantes del acuerdo ADR; además, con todo esto, Marruecos va a alcanzar un status importante  y privilegiado en su área regional, en particular, en lo referido a los países Norte de África y de la cuenca mediterránea.

     

    De esta forma, tras la aplicación efectiva en Marruecos de los textos el país será el líder de este tipo de transporte de en su región. Todo ello ayudará a la consolidación económica, a la consolidación del sector del transporte por carretera y, principalmente, contribuirá a hacer un transporte más seguro, lo que repercutirá directamente en la ciudadanía de este país, en sus infraestructuras y en el medio ambiente. Una vez más, la cooperación habrá puesto a disposición de un país las herramientas necesarias para avanzar en el desarrollo económico y social y en la buena gobernanza.

  • 08 junio 2018

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    “La FIIAPP comparte con CIVIPOL el objetivo de apoyar las políticas públicas”

    Desde 2001, CIVIPOL es el operador de cooperación técnica del Ministerio de Interior francés. Su actividad se desarrolla principalmente a nivel internacional y esencialmente tienen como financiador a la Unión Europea. Yann Jounot es el Director General de CIVIPOL y nos habla en esta entrevista del trabajo de la consultora y de su trabajo con la FIIAPP.

    ¿Qué es CIVIPOL y cuál su labor?

    CIVIPOL es la sociedad de consultoría y servicio del Ministerio de Interior francés. Su papel es poner en valor el trabajo de los expertos a nivel internacional, particularmente en el marco de los proyectos de desarrollo y financiados por la Comisión Europea, el Banco Mundial, etc.

     

    Además, la sociedad interviene en todas las áreas pertenecientes al Ministerio en Francia: Policía, Gendarmería, el Gobierno Territorial, la Seguridad Civil, pero también el estado civil o el desminado.

     

    ¿Cuáles son los sectores y las zonas geográficas prioritarias para CIVIPOL?

    Las zonas geográficas prioritarias para CIVIPOL son las del Ministerio del Interior. Por un lado, África Occidental, en particular la región del Sahara, y la región del Magreb y Oriente Medio. Por otra parte, en los últimos años la empresa ha desarrollado también sus actividades particularmente en África Oriental y en el África anglófona en general (Nigeria y Kenia, por ejemplo).

     

    Una de las actividades principales de CIVIPOL es gestionar proyectos financiados por la Comisión Europea. En este sentido, ¿qué visión tiene usted sobre la FIIAPP y qué relación tienen con la Fundación?

    La FIIAPP es un socio histórico y estratégico para CIVIPOL. La Fundación comparte con CIVIPOL el objetivo de apoyar las políticas públicas, y nuestro personal mantiene relaciones cotidianas desde hace mucho tiempo con el sector de justicia y seguridad de la FIIAPP, que son nuestro interlocutor habitual.

     

    ¿En qué proyectos colaboran actualmente CIVIPOL y la FIIAPP?

    Actualmente trabajamos juntos en 10 proyectos, principalmente en temas de seguridad, con un alcance geográfico muy amplio grande. Algunos de estos proyectos son: refuerzo de la policía en Myanmar; GAR-SI Sahel, o lucha contra el crimen organizado en el cuerno de África. Sin hablar de proyectos que están ahora en preparación o negociación, que forman parte de una cooperación bilateral privilegiada entre Francia y España en temas de seguridad.

     

    CIVIPOL y la FIIAPP han firmado recientemente un acuerdo para la puesta en marcha de un proyecto en Senegal. ¿En qué consiste tal acuerdo? ¿Por qué trabajar con la FIIAPP?

    CIVIPOL ha querido trabajar con la FIIAPP porque una colaboración así permitirá al proyecto el conocimiento de los expertos españoles en temas de seguridad interna. El acuerdo establece las normas jurídicas donde se fijan las reglas y las condiciones financieras de esta colaboración.

     

    ¿Cuál es el objetivo del proyecto en Senegal?

    El proyecto deberá permitir a los servicios de seguridad interna de Senegal tener mejores equipos para luchar contra el terrorismo y el crimen organizado y controlar y vigilar sus fronteras. Además, el proyecto ayudará a mejorar la seguridad interior para tener una mayor seguridad de sus bienes y de las personas en general.