18/02/2025
Se ha organizado una formación de formadores centrada en el tema, dando por finalizado así este proyecto europeo.
Del 10 al 14 de febrero en Mombasa (Kenia), más de treinta funcionarios y funcionarias gubernamentales de Kenia, Somalia y Yibuti han participado en esta actividad de fortalecimiento de capacidades. El objetivo ha sido dotarles de herramientas para liderar procesos de transformación digital en sus respectivos ministerios.
La gestión del cambio digital es clave para la modernización de la administración pública. No se trata solo de desarrollar e implementar nuevas tecnologías, sino de garantizar su adopción efectiva y sostenible, maximizando así los beneficios de la digitalización. Este programa formativo ha abordado estrategias para superar resistencias, fomentar una cultura de innovación y asegurar que las reformas digitales generen un impacto duradero.
El enfoque Train-the-Trainers garantiza la sostenibilidad de la intervención, ya que empodera a los participantes para que, a su vez, formen a otros dentro de sus administraciones. De este modo, el conocimiento adquirido no solo se replica, sino que se adapta dinámicamente a las necesidades cambiantes de cada país. Esto permite que las administraciones no dependan exclusivamente de asistencia externa, sino que desarrollen capacidades internas para liderar su propia transformación digital a corto, medio y largo plazo.
Esta actividad forma parte del proyecto Iniciativa para el Gobierno Digital y la Ciberseguridad en el Cuerno de África (IDGC, por sus siglas en inglés), financiado por la Unión Europea y con Alemania, España y Francia como países implementadores. Con esta última sesión en Mombasa, la FIIAPP refuerza su compromiso con el fortalecimiento institucional en la región, promoviendo un modelo de cambio digital sostenible y arraigado en las propias estructuras gubernamentales del Cuerno de África.
Esta actividad supone el cierre del proyecto, que arrancó en 2021 y culmina con más de 300 profesionales formados provenientes distintos perfiles de las administraciones del Kenia, Somalia y Yibuti a lo largo de doce formaciones. Se espera que el efecto catalizador de esta última formación de formadores multiplique los beneficiados de los conocimientos impartidos a lo largo de los próximos meses.