07/02/2025
El proyecto europeo presenta los logros conseguidos durante cuatro años en colaboración con una policía libanesa más comprometida, inclusiva y digitalizada
Tras casi cuatro años, el proyecto europeo Apoyo a la policía de proximidad en el Líbano echa el cierre. Durante este tiempo, se ha trabajado en promover la confianza y colaboración entre la Policía Nacional libanesa (ISF) y la sociedad civil. Gracias a ello, se han conseguido una serie de logros, entre los que destaca la renovación de cuatro comisarías de policía, la formación de agentes de seguridad y la consecución de un modelo de seguridad cercano y eficiente que fortalezca las alianzas con la sociedad civil.
Además de estos resultados, el proyecto también ha demostrado su capacidad de respuesta ante emergencias. En plena guerra, se han destinado más de 60000 euros en ayuda humanitaria para apoyar a las fuerzas de seguridad y a los desplazados internos. Esta ayuda ha incluido artículos de primera necesidad, como medicinas, productos de higiene y alimentos, así como colchones y mantas que se han entregaron a centros de privación de libertad para aliviar el impacto de la crisis y mejorar condiciones de los detenidos.
Durante la fase final del proyecto, se ha trabajado en tres herramientas digitales innovadoras para la Policía Nacional libanesa. En primer lugar, se ha rediseñado y optimizado la página web de las ISF. Además, se ha desarrollado la primera aplicación móvil para la policía libanesa, que permite reportar emergencias de forma rápida y geolocalizada. Así, se han podido mejorar los tiempos de respuesta, lo que ha fortalecido su imagen y el vínculo con la ciudadanía.
A esto, se añade el lanzamiento de una plataforma de aprendizaje electrónico que garantiza la formación continua de los agentes de la ISF, fomentando su desarrollo profesional y asegurando una mejor capacidad de respuesta ante las necesidades de las comunidades. La ceremonia de lanzamiento de la plataforma a ha tenido lugar en la Academia de la ISF, con la presencia del embajador de España en Líbano, generales de la Policía y altos representantes de la delegación de la Unión Europea y sociedad civil.
Las nuevas herramientas digitales mejoran la accesibilidad de los servicios policiales para la ciudadanía, fomenta la cooperación bajo los principios de policía de proximidad y refuerza el compromiso de la policía libanesa por promover la transparencia y rendición de cuentas, lo que promueve la confianza pública.
Este apoyo al Líbano y estas herramientas no solo representan avances tecnológicos, sino también un símbolo de resiliencia y progreso para un país que ha enfrentado múltiples crisis. Junto con los 800 nuevos oficiales policías reclutados por la ISF, de los cuales más del 60% son mujeres, estas iniciativas reflejan un compromiso renovado con un futuro más prometedor para el Líbano.
Como se destacó durante el evento de clausura que tuvo lugar el pasado 6 de febrero en la sede de la academia de la Policía libanesa, “ahora, más que nunca, la ISF está presente, conectada y comprometida con los ciudadanos libaneses, demostrando que el progreso es posible incluso en tiempos difíciles.”