• 25 noviembre 2014

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    La lucha contra la violencia de género de EUROsociAL

    La lucha contra la violencia de género en Latinoamérica ha sido uno de los leitmotiv del Programa EUROsociAL en la contribución al incremento de la cohesión social en la región por dos motivos principalmente: la existencia de experiencias muy significativas en Europa en la materia, como la Ley Integral de Medidas de Protección aprobada en España ahora hace 10 años y por el progresivo posicionamiento del tema como una de las prioridades de política pública en las agendas de los países latinoamericanos.The fight against gender violence in Latin America has been one of the leitmotifs of the EUROsociAL Programmein its contribution to increasing social cohesion in the region for two main reasons: the existence of very significant experiences in Europe in this area, such as the now 10-year old Comprehensive Law on Protection Measures ratified in Spain and the progressive positioning of the issue as a public policy priority on the agendas of Latin American countries.

    No en vano, la igualdad entre hombres y mujeres y la protección de las mujeres frente a la violencia ocupa un lugar protagónico en el Dialogo Unión Europea- América Latina. Los esfuerzos de los poderes públicos y la sociedad civil a ambos lados del Atlántico siguen centrados en reducir la incidencia de un fenómeno basado en la desigualdad persistente en nuestras sociedades que está enraizado en la cultura, la forma de entender el poder y la manera en la que se han articulado históricamente las relaciones entre hombres y mujeres. El reto por ello es inmenso y constituye uno de los desafíos más relevantes de las últimas dos décadas que instituciones, organizaciones y decisores públicos han de afrontar. El hito de arranque  para los países Americanos  lo constituyó la Convención Belem do Pará para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer que precisamente en este 2014 cumple 20 años.

    EUROsociAL acompaña instituciones de los sectores de justicia, seguridad, salud, empleo y educación de la región a recorrer y profundizar en soluciones de política pública para atajar un problema que es tan global como poliédrico en sus manifestaciones. Las contribuciones han sido variadas, desde lo nacional a lo regional, desde el apoyo legislativo a la construcción de mecanismos de coordinación y medición estadística. Aquí se señalan algunos de los más significativos:

    Abril 2008.El Congreso de la República de Guatemala aprueba la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer.

    Marzo 2009. Costa Rica pone en marcha el Sistema Unificado de Medición Estadística de la Violencia de Género.

    Noviembre 2013. 20 Ministerios Públicos de Iberoamérica aprueban en el seno de la AIAMP (Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos) el Protocolo Regional para la investigación con perspectiva de género de los delitos de Violencia contra las Mujeres cometidos en el ámbito intrafamiliar.

    Septiembre 2014-Febrero 2015. Brasil, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Panamá y Paraguay adoptan a nivel nacional el protocolo regional de investigación a través de instrumentos adaptados a las realidades de cada país incidiendo en la investigación del Ministerio Público y su coordinación con la Policía y cuerpos de seguridad.

    El trabajo desde lo institucional y para lo institucional deja a veces en el aire el balance en la mejora de las condiciones de vida de las personas, el verdadero resultado de las políticas que en muchas ocasiones precisa de procesos más largos para materializarse, para bajar a tierra. EUROsociAL cuenta ya con una perspectiva de casi 10 años de trabajo en América Latina  a través de sus dos etapas y con la constatación a través de las demandas de las instituciones de los países de la región de que las mujeres cuentan ahora con más mecanismos y recursos para hacer efectivo su acceso a la justicia y a los servicios sociales cuando son víctimas de violencia de género.

    La perspectiva de trabajo para 2015 pasa por la mejora de los servicios de atención a las víctimas de violencia en siete países de la región, en el marco del Protocolo de atención integral a víctimas respaldado desde la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) y el impulso de más de 30 instituciones de distintos sectores a nivel nacional comprometidas en este proceso.

    Luz Entrena Vázquez,
    Técnica responsable de la Acción de  Lucha contra la Violencia de Género de EUROsociAL II

    #

  • 31 octubre 2014

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Historia de Cooperación en Senegal: la Bahía de Hann

    La FIIAPP gestiona un proyecto de cooperación de la UE “Manejo de desechos químicos y biológicos peligrosos en la región de la fachada atlántica africana y Túnez” cuyo objetivo es concienciar sobre el peligro de este tipo de residuos en la población.The FIIAPP is managing an EU cooperation project entitled “Management of hazardous chemical and biological waste in the African Atlantic Façade region and Tunisia”, the objective of which is to raise awareness about the danger these types of wastes represent for the population.

    El proyecto europeo está trabajando en países como Senegal. Aquí existe una bahía, la de Hann, que es un ejemplo de cómo la contaminación ambiental puede poner en peligro la salud de los ciudadanos. Hay que poner en marcha una depuradora de aguas para limpiar toda la polución y conseguir que el agua se filtre antes de llegar al mar.

    Pero no sólo hablamos de contaminación. El proyecto “Manejo de desechos químicos y biológicos peligrosos en la región de la fachada atlántica africana y Túnez” tiene que hacer frente a otro gran problema. El virus del ébola ha irrumpido en algunos de los países implicados (Marruecos, Mauritania, Senegal, Liberia, Costa de Marfil, Togo, Gabón y Túnez). Un mal manejo de los residuos biológicos incrementa las posibilidades de contagio por ébola. Por eso el proyecto incluirá la lucha contra el virus entre sus objetivos y actividades.

    Este proyecto está financiado por la Unión Europea bajo la iniciativa de los Centros de Excelencia NRBQ.

    #

  • 09 octubre 2014

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Respuestas sobre el ébola

    ¿Puedo contraer la enfermedad del Ébola de una persona infectada que no tenga fiebre o alguno de los síntomas? A ésta y a otras dudas sobre el virus y la enfermedad del Ébola da respuesta el epidemiólogo Chesco Nogareda y coordinador científico del Programa MediPIET para la formación de epidemiólogos en la región mediterránea que lidera la FIIAPP junto al Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III(CNE-ISCIII).Can I catch Ebola from an infected person who does not have a fever or show any symptoms? Chesco Nogareda epidemiologist and scientific coordinator of the MediPIET Programmefor the training of epidemiologists in the Mediterranean region, led by the FIIAPP along with the National Epidemiology Centre of the Carlos III Institute(CNE-ISCIII), answers these and other questions about the Ebola virus and Ebola virus disease.

    El brote de la enfermedad del Ébola es el más grande de la historia y el primero en países de África Occidental. El actual brote está afectando a varios países de esta región (Liberia, Guinea Conakry y Sierra Leona). Por el modo en que se propaga el virus, no presenta un riesgo significativo para los países más alejados del continente africano ni para el resto del mundo.

    Hasta el 1 octubre, los casos y fallecimientos notificados son:

    – Guinea: 1.199 casos y 739 muertes;
    – Liberia: 3.834 casos y 2.069 muertes;
    – Sierra Leona: 2 437 casos y 623 muertes;
    – Nigeria: 20 casos y 8 muertes (último caso confirmado en Lagos el 5 de septiembre de 2014)
    – Senegal: 1 caso, no muertes. Caso confirmado el 28 Agosto 2014

    El 6 de octubre, las autoridades españolas notificaron un caso confirmado de Ébola en una profesional sanitaria que participó en el tratamiento de un español contagiado con Ébola en África y repatriado a España. La infección de esta auxiliar de enfermería representa el primer caso de transmisión de virus de Ébola en la Unión Europea.

    ¿Qué es la enfermedad del Ébola?
    Esta enfermedad mortal y muy poco frecuente es causada por la infección por una de las cepas del virus del Ébola (virus de Zaire, Sudán, Bundibugyo o del bosque Tai). Los virus del Ébola se encuentran en varios países africanos. El virus del Ébola se descubrió en 1976 cerca del río Ébola, en lo que hoy es la República Democrática del Congo. Desde entonces, se han presentado brotes esporádicos de la enfermedad del Ébola en varios países de África.

    ¿Cuáles son los signos y los síntomas de la enfermedad del Ébola?
    Los signos y síntomas de la enfermedad del Ébola incluyen fiebre (de más de 38.6 °C) y dolor de cabeza intenso, dolores musculares, vómitos, diarrea, dolor de estómago o sangrado o moretones sin causa aparente. Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 21 días después de la exposición al virus del Ébola, pero es más común que ocurran entre los 8 y los 10 días.

    Cómo se propaga el virus del Ébola
    El virus se trasmite por el contacto directo (a través de la piel agrietada o abierta, o las membranas mucosas) con la sangre y los líquidos corporales (orina, heces, saliva, vómitos y semen) de una persona con la enfermedad del Ébola o a través de animales (caza), los monos, simios y murciélagos; o con objetos, como agujas, que hayan sido contaminados con el virus. El virus del Ébola no se transmite a través del aire o el agua, ni por lo general, a través de los alimentos; sin embargo, en África, el virus del Ébola se puede propagar al manipular la carne de animales salvajes (caza) y por el contacto con murciélagos infectados.
    No existe evidencia de que los mosquitos u otros insectos.

    ¿Quién corre más riesgo de contraer la enfermedad del Ébola?
    Los profesionales sanitarios que atienden a pacientes con la enfermedad del Ébola y los familiares y amigos de personas infectadas y que tengan contacto cercano con ellas por trasmisión a través de la sangre o los líquidos corporales de las personas enfermas.

    ¿Puedo contraer la enfermedad del Ébola de una persona infectada que no tenga fiebre o alguno de los síntomas?
    No. Las personas infectadas por el virus del Ébola no son contagiosas hasta que aparecen los síntomas.

    Si alguien sobrevive a la enfermedad del Ébola, ¿puede todavía propagar el virus?
    Una vez que alguien se recupera de la enfermedad del Ébola, ya no puede propagar el virus. Sin embargo, el virus del Ébola se puede encontrar en el semen hasta por 3 meses. Se recomienda a las personas que se recuperaron de la enfermedad del Ébola que se abstengan de tener relaciones sexuales o que usen preservativos en los 3 meses siguientes.

    ¿Cómo se trata la enfermedad del Ébola?
    No se ha comprobado que una vacuna o medicamento específico cure la enfermedad del Ébola. Los signos y síntomas de la enfermedad del Ébola se tratan a medida que aparecen. Las siguientes medidas básicas de intervención pueden aumentar la probabilidad de supervivencia si se usan desde un comienzo.

    – Proporcionar líquidos y electrolitos.
    – Mantener los niveles adecuados del oxígeno y la presión arterial.
    – Tratar otras infecciones que se presenten.

    Es importante detectar temprano la enfermedad del Ébola para proporcionar atención adecuada al paciente y para prevenir la propagación de la infección.

    ¿Cómo me protejo contra el virus del Ébola?
    Si usted se encuentra en un área afectada por un brote de la enfermedad del Ébola, o va a viajar a alguna, protéjase siguiendo las siguientes medidas:

    – Lávese las manos con frecuencia.
    – Evite el contacto con sangre y líquidos corporales de cualquier persona,
    en especial de las que estén enfermas.
    – No toque objetos que pueden haber estado en contacto con la sangre o
    los líquidos corporales de una persona infectada.
    – No toque el cuerpo de una persona que haya muerto por la enfermedad
    del Ébola.
    – No toque murciélagos ni primates no humanos ni su sangre o los líquidos
    corporales de ellos, y no toque ni coma carne cruda preparada proveniente
    de esos animales.
    – Evite ir a los hospitales donde reciben tratamiento pacientes con la
    enfermedad del Ébola.
    – Busque atención médica de inmediato si presenta los signos y síntomas
    de la enfermedad
    – Limite su contacto con otras personas hasta que pueda ver a un médico.
    No vaya ni viaje a ningún otro lugar que no sea un establecimiento de
    atención médica.

    La Organización Mundial de la Salud ha emitido un aviso para los viajeros que viajan o regresan de zonas afectadas. Más información aquí.

    #

  • 06 octubre 2014

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Silence, please… Rodaje en Níger

    Diez jóvenes nigerinos han sido formados en producción audiovisual de anuncios para televisión y videoclips con un taller del programa cultural ACERCA de la AECID y que ha contado con el apoyo de la FIIAPP.Ten young Nigeriens were trained in audio-visual production of television advertisements and video-clips in a workshop organized by the ACERCA cultural programme of the AECID and supported by the FIIAPP.

    Un anuncio televisivo para una compañía aérea y un videoclip para una cantante nigerina. Estos han sido los dos proyectos a los que han dado vida un grupo de diez jóvenes nigerinos tras un mes de formación en producción audiovisual bajo el paraguas del programa cultural ACERCA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La oferta formativa en este sector en Níger no es abundante y el taller era gratuito. Resultado de la demanda: lista de espera. Los diez alumnos escogidos para cursar el taller, todos ellos profesionales del sector audiovisual y del periodismo, han sido formados entre otros aspectos en la búsqueda de lugares de grabación, puestas en escena, rodaje y montaje.

    Este programa, al que la FIIAPP brinda su apoyo, impulsa la cultura como motor de desarrollo desde hace una década. “Después de la formación, pienso que nosotros podremos hacer videoclips profesionales a los artistas de aquí; y también anuncios con el mismo nivel que otros internacionales”, explica Mohamed Elquedir, alumno de 33 años del taller. Esto se traduce, por ejemplo, en la producción de anuncios de televisión de un minuto o inferior a 60 segundos, ya que hasta ahora los desarrollaban con una duración superior.

    Este taller es concebido como una vía para potenciar el capital humano nigerino en esta materia y para responder a una demanda local. “En particular en África, existe un interés muy demostrado por tender puentes, sobre todo con Europa, donde muchas veces las productoras tienen relaciones con las cinematografías locales africanas y donde se genera una gran cantidad de público. El cine para muchos de estos países sigue ocupando un porcentaje muy mínimo de Producto Interior Bruto (PIB), pero tiene un gran potencial a través de las nuevas tecnologías como es el caso de Níger: redes sociales, publicidad, televisión… Es un lugar interesante para desarrollar esta actividad”, explica Guillermo Escribano, jefe del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la AECID.

    Cultura, herramienta de cooperación
    La FIIAPP se ha unido a este programa porque considera que la cultura es otra herramienta de trabajo para fomentar la cohesión social y el desarrollo económico de países como Níger. “Impulsamos la potencialidad de la cultura como motor de desarrollo, de lucha contra la pobreza y contra la exclusión social”, indica Isabel Ramos, director de Programas Especiales de la FIIAPP.

    Mohamed y sus compañeros mostraron una gran interés durante el desarrollo del taller, el pasado mes de septiembre. “Los alumnos están motivados porque fueron previamente seleccionados, ya que no había plaza para todo el mundo al estipular que el grupo fuese menor de 15 personas para una mejor organización del taller”, explica el profesor, Eric Rivot, y miembro de la productora encargada de diseñar los contenidos, Termites Films. Rivot subraya además el carácter democrático y participativo del curso con toma de decisiones colectivas como la elección de temáticas y localizaciones de los proyectos finales de taller. Si ambos proyectos son aprobados, la obra de estos estudiantes comenzará a difundirse en televisión.

    El programa ACERCA continuará sus actividades y desde ahora cuenta con el apoyo de la FIIAPP para seguir impulsando la cultura como motor de desarrollo por todo el mundo.

    Puedes escuchar el testimonio de Mohamed y del resto de protagonistas de esta historia en el programa de radio de la FIIAPP ‘Cooperación pública en el mundo’ en Radio 5, Todo Noticias (RNE).

    #

  • 10 septiembre 2014

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Más que rejas

    Hace siete años, la densidad carcelaria en Argelia era de 170 reclusos por cada 100 plazas en centros penitenciarios construidos durante la época colonial (1830-1962). Hoy, es de 150 por cada 100, se cuenta con prisiones que cumplen los estándares internacionales de detención y con un cambio de mentalidad: los centros penitenciarios son lugares para la reinserción social de los reclusos. Este es el resultado de más de un lustro de trabajo, apoyado por un programa financiado por la Comisión Europea (CE) y gestionado por la FIIAPP, para comenzar a reformar el sistema penitenciario del país norteafricano.Seven years ago, prison density in Algeria was 170 inmates for every 100 spaces, and inmates were held in prisons built during the colonial era (1830-1962). Today, it is 150 per 100, and inmates are held in prisons that meet international detention standards. There has been a change in mentality: prisons are places for seeking the social re-integration of inmates. This is the result of more than five years of work, supported by a programme financed by the European Commission (EC) and managed by the FIIAPP, aimed at starting to reform the prison system of this North African country.

    “Evidentemente, las condiciones de encarcelamiento afectan a la posterior reinserción y a la prevención de la reincidencia”, sentencia la asistente social Mercedes Herrera. La superpoblación carcelaria es la punta de un iceberg del que emergen múltiples consecuencias como problemas sanitarios o de convivencia que ponen trabas a la reinserción social de los reclusos. Herrera, que a su vez es una de las expertas enviadas por la FIIAPP a Argelia para participar en el proyecto de la CE con el que se ha apoyado la reforma del sistema penitenciario argelino: Programa de apoyo a la reforma del sistema penitenciario en Argelia 2008-2014”, asegura que esta red de problemáticas impide llevar a cabo tratamientos individualizados con los reclusos dirigidos a su rehabilitación.

    “Hasta ahora se creía, y no sólo en Argelia, en esta visión caduca del tratamiento penitenciario con el que a través del trabajo y la instrucción se hacía un trabajo de rehabilitación: si somos capaces de que la gente pueda desempeñar un trabajo y la formamos, entran analfabetos y salen con estudios. En esto solo consistía la rehabilitación de la población penitenciaria. Eso se ha visto y se ha comprobado que no es así”, analiza Andreu Estela, coordinador por parte de la FIIAPP del Programa. A día de hoy, Argelia ha asumido todas las directrices y recomendaciones de la ONU y del Consejo de Europa para introducir en sus centros penitenciarios el tratamiento individualizado para los reclusos.

    En los años previos al comienzo del Programa, el número de personas en prisión había aumentado dado a que cada vez eran más los delitos de delincuencia común, tráfico de estupefacientes o terrorismo. Cuando los reclusos ingresaban en el centro penitenciario, recibían un tratamiento común. “Hoy en día, al interno se le hace una evaluación diagnóstica cuando ingresa en prisión y a partir de ahí se le establece un programa de tratamiento individualizado en función de su delito y problemática”, detalla Estela. Un tratamiento, además, dirigido por personal especializado contratado a raíz de esta reforma como psicólogos, trabajadores sociales, maestros, formadores o monitores. El experto de la FIIAPP asegura que esta dinámica cambia la funcionalidad del sistema penitenciario argelino. “Se ha puesto al día y al mismo nivel que tenemos en Europa”, apunta.

    Con este Programa, marco de trabajo entre el Ministerio de Justicia argelino, la Delegación de la Unión Europea y la Dirección General de la Administración Penitenciaria y de la Reinserción Social de España, Argelia se ha inspirado en normas y estándares internacionales para la reforma de su sistema penitenciario, ha desarrollado un plan de construcción de 80 nuevos centros, de los cuales ya hay 13 en activo, se han mejorado las instalaciones y se han desarrollado cursos y talleres de formación para los presos y también para el personal. “Antes había 133 centros penitenciarios y ahora 131, pero se cuenta con más plazas”, contextualiza Estela. Con todas estas medidas se ha empezado a oxigenar el sistema penitenciario argelino y a reducir la densidad carcelaria, aunque todavía sobrepasa los límites: 150 reclusos por cada 100 plazas. El experto de la FIIAPP califica como “positiva” esta cifra. “Aunque el éxito fundamental ha sido el cambio de mentalidad en el tratamiento de los reclusos”, apostilla.

    En 2013, según el Centro Internacional de Estudios Penitenciarios y en base a datos oficiales, Argelia, un país con cerca de 37 millones de habitantes, contaba con un total de 60.000 reclusos. La densidad de población detenida en el país continúa creciendo (160 personas por cada 100.000 habitantes), especialmente por delitos de carácter común como robos. En su reforma penitenciaria, Argelia también se ha planteado introducir medidas como alternativa a la prisión como los trabajos para la comunidad. De este modo, reduciría la superpoblación penitenciaria, pero aún no se han desarrollado en su plenitud.

    Mujeres y menores

    El Programa con el que se ha apoyado la reforma del sistema penitenciario argelino también se ha centrado en el colectivo de mujeres y en el de menores. Aunque en Argelia el porcentaje de reclusas es menor frente al de los hombres, sólo el 1% de la población reclusa son mujeres, el estigma que sufren tras pasar por prisión llega a marginarlas y discriminarlas. “Por la idiosincrasia social, religiosa y cultural argelina, sus dificultades de reinserción son mucho mayores. En muchos casos son rechazadas por sus familias y se quedan sin ningún tipo de apoyo en el exterior”, analiza Mercedes Herrera.

    Con el fin de que al salir de prisión tengan más posibilidades de reinserción, desde el Programa se han estudiado las condiciones de estas mujeres y se han elaborado informes y propuestas para que tengan más posibilidades de reinserción una vez cumplidas sus condenas.

    En el caso de los menores, Argelia ya tiene puesto el foco en este colectivo, que puede ser penado a partir de los 13 años, y les brinda asistencia formativa y laboral durante y después de su periodo de retención en centros de menores. Mediante este Programa, el país norteafricano ha contado con el punto de vista de expertos de diferentes países europeos y se han desarrollado propuestas para mejorar las condiciones de vida del colectivo.

    “Una prisión, además de ser un lugar donde una persona cumple su condena, también tiene que estar dirigida a la reinserción social de la persona que lo cumple”, resume Herrera.

    #

  • 02 septiembre 2014

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    ¿Es eficaz la ayuda al desarrollo?

    Cecilia Castillo, representante de la FIIAPP en Bruselas, hace en este artículo una reflexión sobre la ayuda al desarrollo, las diferentes fases por las que ha pasado y cuáles son sus retos para el futuro.In this article, Cecilia Castillo, the FIIAPP representative in Brussels reflects on development aid, the different phases this has passed through and its challenges for the future.

    El impacto de las acciones orientadas al desarrollo y a la lucha contra la pobreza, así como la gestión de la ayuda basada en resultados y eficacia, debieran ser prácticas habituales en la cooperación internacional. Sin embargo, desde la década de los noventa existe una preocupación compartida entre los organismos multilaterales, los donantes y los receptores de ayuda exterior. Ya en el siglo XXI, se constató la escasa eficacia de la ayuda debido al fenómeno de la proliferación de agentes y de la fragmentación de las actividades, con la consiguiente elevación de los costes de transacción. Estas demandas de eficacia adquieren mayor relevancia en contextos de crisis económica, cuando la sociedad exige que la ayuda cumpla con los objetivos asignados y cuando los gobiernos recortan la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) para enfrentar el déficit fiscal.

    Durante décadas, el debate internacional sobre desarrollo ha girado principalmente en torno a la cantidad de ayuda. La Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Monterrey en 2002, amplió los términos del debate, al incluir la calidad de la ayuda aportada entre los elementos clave para la evaluación de los avances realizados.  En los años posteriores, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) organizó cuatro foros de alto nivel sobre la eficacia de la ayuda: Roma (2003), París (2005), Accra (2008) y Busan (2011). Cada uno de estos foros supuso un paso adelante. En Roma se destacó, por primera vez, la importancia de los principios de la eficacia de la ayuda y se firmó una declaración centrada en la necesaria convergencia de la ayuda con las prioridades de los países socios. En París se definieron los principios de eficacia y se incluyó a los gobiernos socios en el debate sobre cómo mejorar la ayuda. Y en Accra se incluyó a dos actores clave para el desarrollo: organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.

    Fue en la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo en la que se establecieron compromisos globales por parte de países donantes y receptores para mejorar la entrega y el manejo de la ayuda con el objetivo de hacerla más eficaz y transparente.  El acuerdo fue firmado en 2005 por más de cien países donantes y receptores, agencias internacionales y organizaciones multilaterales. La Declaración de París propone cinco principios clave:

    Apropiación: Son los países, con la participación de todos los actores de desarrollo (gobierno central y local, parlamentos, sector privado y sociedad civil) quienes deben determinar y poner en marcha sus propias políticas de desarrollo.
    Alineación: La cooperación internacional concentrará sus esfuerzos en apoyar la política nacional de desarrollo, lo que implica canalizar los fondos a través de los sistemas nacionales de gestión financiera. Por su parte, los países receptores mejorarán la calidad y transparencia de su sistema de gestión de finanzas públicas.
    Armonización: La cooperación internacional actuará de forma coordinada y transparente. Unificarán y simplificarán sus procedimientos para reducir la carga burocrática que recae en el país con el cual colaboran.
    Enfoque en resultados: Implica gestionar e implementar la cooperación para que se enfoque en los resultados deseados
    Responsabilidad Mutua: Los países y los donantes incrementarán la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos para el desarrollo.

    A pesar de esta ambiciosa agenda, los resultados obtenidos no eran tangibles. Se reveló más complicado constatar los resultados de los donantes  que los de los socios. El último informe de seguimiento de la OCDE muestra que los países receptores han mantenido sus promesas. Los donantes no. De los 13 objetivos acordados, sólo se han realizado progresos significativos en uno: ahora los donantes se coordinan mejor entre ellos.  Las principales deficiencias de la cooperación son:

    •       Un porcentaje notable de la cooperación técnica sigue rigiéndose por la oferta, con un bajo nivel de apropiación e implicación por parte de los países socios y con escasa rendición de cuentas
    •       Muchos países socios carecen de la capacidad suficiente para garantizar una apropiación activa y gestionar una sobrecargada Agenda de París, que incluye el objetivo de asegurar la coordinación y la apropiación
    •       La dependencia de los suministradores del Norte da lugar a costes elevados. El coste y la eficacia del personal de asistencia técnica son motivo de preocupación

    Finalmente, en el IV Foro sobre Eficacia de la Ayuda en Busan en 2011 se examinaron los progresos en la mejora del impacto y la efectividad de la ayuda al desarrollo y se adquirieron nuevos compromisos para garantizar que la ayuda contribuya a reducir la pobreza y apoye el progreso hacia el cumplimiento de los Objetivo de Desarrollo de Milenio (ahora rebautizados como Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS-). Se logró pasar de un foco en la eficacia de la ayuda a un foco en la eficacia del desarrollo. El foro situaba la eficacia de la ayuda en un contexto más amplio: inversiones/sector privado, transparencia, financiación contra el cambio climático y lucha contra la corrupción. Asimismo los principios más fortalecidos en Busan fueron el de la transparencia de los flujos de la ayuda y el de la alineación, acordándose la necesidad de mantener una coherencia entre todas las políticas públicas para promover el desarrollo.

    En línea con los compromisos alcanzados en Busan, la UE lanzó en octubre de 2011 El Programa para el Cambio con el que se pretendía aumentar el impacto de la ayuda concentrándose en menos sectores y en los países más necesitados. Este cambio de política estaba orientado a concentrar los recursos en los 48 países menos adelantados en materia de  gobernanza, protección social, agricultura y energía sostenible, con el objetivo de que la ayuda de la UE fuera más estratégica y orientada a resultados.

    En cuanto a los resultados de la agenda de la eficacia, pese a la inestabilidad económica mundial y la presión presupuestaria en los países, el compromiso con los  principios de cooperación al desarrollo se ha mantenido sólido. Los compromisos en materia de eficacia de la ayuda, especialmente los relativos a apropiación y armonización, han suscitado cambios prometedores. Los gobiernos socios cada vez participan más activamente en el diálogo sobre temas relacionados con la cooperación y los esfuerzos de la comunidad donante por coordinar sus acciones han logrado reducir la fragmentación de la ayuda. Pero a pesar de estos cambios positivos todavía queda mucho por hacer para que la cooperación sea más efectiva en términos de resultados de desarrollo sostenible. Es necesario concentrar los esfuerzos para seguir progresando y alcanzar las metas fijadas para lograr un desarrollo más eficaz, incluyente y sostenible.

    #