• 21 octubre 2016

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    ¿Eres un experto? Debes comunicar

    El próximo lunes, 24 de octubre celebramos el Día Mundial de Información sobre el Desarrollo. Ángel González Suárez, Técnico de la FIIAPP (Comunicación- Cooperación Española), nos cuenta lo que supone la comunicación y cómo podemos comunicar.

    Angel González en su mesa de trabajo

    Hace unas semanas pude leer una entrevista al antropólogo Arturo Escobar. En ella se recogían sus ideas sobre muchos temas, entre ellos, el papel de los expertos y las redes sociales. Se mostraba crítico con la capacidad de transformación social de estos cauces de comunicación y no dejaba en buen lugar a los especialistas. Reflexionando sobre sus afirmaciones, me quedé un poco ‘en tierra de nadie’, porque si bien me parecieron acertadas, mi experiencia me puso sus reparos.

     

    Hoy todos somos expertos en algo. Habrá quién no lo haya asumido (aunque nuestra navegación, cada vez más especializada y segmentada gracias a Google, lo desmiente), pero las categorías, las etiquetas y las palabras clave van a continuar con nosotros en nuestra realidad digital. Y hasta cierto punto es bueno que haya expertos, no porque se les tenga que emular o alabar, sino porque su experiencia puede ser muy importante para los demás, siempre y cuando la comuniquen.

     

    Una comunicación directa y personal

     

    Antes de animar a los expertos en Cooperación para el Desarrollo, y especialmente a quienes no lo hayan hecho ya, a utilizar las redes sociales, aprovecho para recordar algunos medios y géneros que pueden ayudarles:

     

    • Blogs

    Son un espacio abierto a la creación, el comentario y la interacción. En España existen varios tipos, algunos de carácter periodístico con una comunidad de contribuyentes (El País o el eldiario.es), otros que nacen desde el ámbito de las ONGD (Pobreza Cero , la Fundación CIDEAL y los de muchas ONGD españolas), de los Organismos Internacionales (Banco Mundial) o la Administración Pública Española (el MAEC, que además ha realizado un documento importante en Diplomacia Digital, la FIIAPP, o el portal de la Cooperación Española, cuyo trabajo me gustaría potenciar).

    • Videoblogs

    Es un género que aún no ha calado en nuestros expertos. Tiene un alto grado de exposición pública (de ahí la influencia de los youtubers) pero también puede generar una empatía mayor con el público, más que a través de la palabra escrita. (No conozco ejemplos españoles, ni en español, que centren su contenido en Desarrollo, así que no dudéis en destacarlos en los comentarios).

    • Redes Sociales

    La utilización de las redes depende mucho de las características de cada una. No es lo mismo Twitter que Instagram, Facebook que LinkedIn. Recomiendo empezar por Twitter debido a su sencillez. Del buen hacer de sus usuarios en esta última hay muchos ejemplos, en @CooperacionESP tratamos de seguir múltiples cuentas que utilizan estilos y objetivos diversos. Merece la pena revisar bastantes perfiles antes de confeccionar el propio, y siempre, mucho mejor si se camina poco a poco.

     

    A pesar de ello, muchos expertos, principalmente los que trabajan dentro de las instituciones públicas, apenas usan estos medios para transmitir su conocimiento. Sé que es difícil y que hay motivos sólidos por los que no lo hacen:

    • Falta de tiempo.
    • Temor a la exposición pública.
    • Autoexclusión de las tareas de comunicación.
    • Rigidez de la estructura institucional.
    • Falta de confianza en las propias habilidades.

     

    Sin embargo, no sólo creo que esto es un error, sino que si se potenciase el uso de las redes sociales servirían para mejorar la comunicación institucional.

     

    Comunica lo que sabes hacer

    Os pongo un ejemplo. Hasta hace poco tuve la suerte de compartir mi espacio de trabajo con varios expertos en diversas materias, todas relacionadas con la Cooperación para el Desarrollo.

     

    Nunca antes había tenido la oportunidad de conocer la política de género española, ni las implicaciones y el grado de detalle que necesita la cooperación multilateral. Lo mismo me pasó con la coordinación de donantes dentro de la OCDE, los flujos de Ayuda Oficial al Desarrollo, el proceso de coordinación de cualquier posición que represente a España, la apuesta por mejorar los sistemas de salud y la atención a la infancia en otros países, o la necesidad de evaluar mejor nuestro trabajo.

     

    Cualquier persona debe conocerlo, especialmente si lo estás sufragando con tus impuestos. La diferencia entre cualquier otro y yo es que yo tuve acceso a un experto.

     

    La Cooperación Española tiene un gran panel de expertos. Lo he ido comprobando en los últimos dos años. Tienen experiencia en otros países, conocimiento, una buena red de contactos y mucho material documental acumulado (del que no se encuentra en la red). Comunicativamente hablando, son un filón. Creo que pueden mejorar las comunidades existentes y fortalecer la implicación social con la Cooperación, que ya de por sí es alta.

     

    La implantación de un sistema de comunicación fácil para los expertos de las Administraciones Públicas no es nada del otro mundo, Francia y el Reino Unido ya lo han hecho, y nuestros expertos también, por ejemplo en el ámbito de la Educación para el Desarrollo. Por eso me gustaría que los especialistas y técnicos se impliquen más en la comunicación. Su tiempo es oro. No me cansaré de decirlo, tienen lo más importante: conocimiento. Trasladarlo es mucho más fácil.

     

    Fijaos en Natalia Lizeth López López. Estoy convencido de que se convertirá en una experta, de hecho ya es una buena comunicadora que no conoceríamos sin Youtube. Lo mismo ocurre con muchos activos de la Cooperación Española. (Por cierto, y ésta es la clave, el enlace me lo ‘comunicó’ una de sus especialistas).

     

    Escrito por Angel González,  FIIAPP (Comunicación- Cooperación Española)

  • 23 septiembre 2016

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    El Defensor del Pueblo como cooperante internacional en derechos humanos

    Carmen Comas-Mata, Directora del gabinete de la Defensora del Pueblo, nos habla de la importancia de la cooperación.

    Carmen Comas-Mata junto a Antonio Mora, antiguo coordinador de los proyectos en Kazajstán y Armenia

    En mi ya larga experiencia a cargo de las relaciones internacionales del Defensor del Pueblo, que es también la institución nacional de derechos humanos en el sentido de la Organización de las Naciones Unidas, he podido comprobar la importancia de cooperar en derechos humanos, no sólo ya para conseguir que los países beneficiarios alcancen unos estándares mínimos de respeto y protección a esos derechos, sino también para aumentar el prestigio exterior de España.

     

    Suele hablarse de la “Marca España” para mostrar al mundo los éxitos que consiguen nuestros deportistas y nuestras empresas. Pero no nos debemos quedar ahí: a lo largo de los últimos 40 años, España ha sido un ejemplo de respeto a los derechos humanos, y podemos enseñar al mundo cómo pasamos en una transición ejemplar de la dictadura a una democracia donde aceptamos una Constitución que colocaba al ciudadano como sujeto de derechos y establecía mecanismos eficaces para su protección. Precisamente, uno de los protagonistas de esa transición fue una institución extrajudicial, el Defensor del Pueblo, que se encarga de velar por que las administraciones respeten esos derechos, y es además, dentro de este tipo de instituciones, una de las que más competencias tiene en todo el mundo.

     

    Por eso, me siento especialmente orgullosa de haber podido ayudar a incrementar la imagen y el prestigio de mi país trabajando en cooperación en derechos humanos en países de la antigua Unión Soviética como Kazajstán o Armenia, y en otros más cercanos como la Antigua República Yugoslava de Macedonia o el último en Turquía, a través de proyectos Twinning de la UE, donde con la inestimable ayuda de la FIIAPP hemos ayudado a poner en marcha o a fortalecer otras instituciones de Defensor del Pueblo u Ombudsman. La importancia de que Instituciones hermanas colaboren de una manera unívoca en la misma dirección, es decir, la de mejorar procedimientos de actuación, la de aprender unos de otros y la de poder así servir mejor a los ciudadanos, única razón de nuestra existencia, entiendo es algo incuestionable y muy positivo.

     

    Uno de nuestros objetivos prioritarios es, cómo no, Iberoamérica. La fuerza expansiva de los derechos humanos, hizo que se viera la necesidad de intensificar la colaboración con los defensores de otros países, especialmente de los iberoamericanos, mediante la celebración de reuniones dentro de un ente nuevo que optó por denominarse Federación Iberoamericana de Ombudsman (F.I.O). Su objeto era y es sentar las bases de una fructífera cooperación internacional, sobre todo en países con una cultura y un pasado comunes. Esa cooperación se manifiesta y concreta con la puesta en práctica de programas prácticos y eficaces para la capacitación de personal especializado y la promoción del establecimiento y de la solidez de los defensores en todas las naciones de la comunidad iberoamericana.

     

    Se trabaja en materias tan importantes como inmigración, trata de seres humanos, menores, mujeres y prisiones. Es precisamente este campo, el de la cooperación en asuntos penitenciarios, y por ende, el del cuidado de los presos españoles en el extranjero, uno de los que más puede verse beneficiado por la cooperación española. Es necesario hacer ver a nuestros países hermanos de América, que tan importante como perseguir el delito es hacer que las penas se cumplan en condiciones dignas. Este es uno de los deberes más importantes que tenemos hoy en día.

     

    También trabajamos con los países del área mediterránea. La primavera árabe ha sido una amenaza a las incipientes instituciones de Ombudsman que se estaban creando, pero en algunos países está siendo también una oportunidad para que se adapten mejor a los estándares internacionales sin dictaduras que pongan cortapisas a su desarrollo. La cooperación con estos países se realiza a través de la Asociación de los Ombudsmen del Mediterráneo cuyo objeto ha sido y es dar firmeza y consistencia a las instituciones defensoriales de la cuenca mediterránea, como cauce seguro de afirmación de la democracia en el área, así como el inicio de una acción consistente de colaboración internacional para cooperar en el marco de la política de buena vecindad.

     

    El Ombudsman es la voz del amigo que nos escucha, nos informa y, si es posible, nos ayuda a mejorar nuestras vidas y a solucionar nuestros problemas; y, sobre todo, es la última esperanza de decenas de personas a las que los poderes públicos –culposa, dolosa o accidentalmente- han pasado por encima como si de máquinas apisonadoras se tratase.

     

    Ciudadanos somos todos, los españoles y los extranjeros, no lo olvidemos, y por eso fortalecer nuestras instituciones aquí y allá con proyectos de cooperación, significa fortalecer nuestro sistema de libertades.

     

    No te pierdas más sobre el Defensor del Pueblo en Radio5:

  • 15 julio 2016

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    El Gran Chaco Americano

    Marta García Moreno es la Coordinadora del proyecto Chaco Ra’anga en Paraguay, y hace un repaso de los objetivos, actividades y países visitados durante el proyecto.

    Viajando con la comunidad enlhet de Campo Largo (Paraguay)

    La imagen del Chaco

    El Gran Chaco es un territorio que se imagina lejano, aislado e impenetrable. Tierra de jaguares, polvo, cactus gigantes, lagunas y caimanes, se extiende entre Argentina, Paraguay, Bolivia y una pequeña parte de Brasil.

    En la región conviven numerosos pueblos indígenas de diferentes identidades étnicas con otras comunidades que se instalaron más tarde, como criollos y menonitas. Además de una rica diversidad cultural, el Chaco es un área clave para la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, el modelo de desarrollo extractivo a gran escala amenaza a pasos agigantados la sostenibilidad del medio ambiente y de los modos de vida tradicionales de sus pueblos.

     

    Chaco Ra’anga

    La palabra Chaco proviene del idioma quechua “chaku» y significa “territorio de caza”. Ra’anga es una palabra en lengua guaraní que quiere decir reflejo, imagen.

    Chaco Ra’anga se podría traducir como “La imagen del Chaco”.

     

    El viaje

    1 mes (mayo de 2015)

    3 países (Argentina, Bolivia y Paraguay)

    7 camionetas

    27 personas en ruta con cámaras y muchas preguntas

    Todos cargados de buenas intenciones, aunque eso no siempre es suficiente.

     

    “Nadie regresa del Chaco (quien vuelve es, en parte, otro)”, Ticio Escobar. El círculo inconcluso, 2014.

     Durante el mes que recorrimos el Chaco, observamos grandes plantaciones de algodón y soja en el norte de Argentina. La soja continuaba en Bolivia junto a la explotación de hidrocarburos. Entrando en el chaco paraguayo, hectáreas interminables de estancias ganaderas.  Conocimos a comunidades indígenas que han sido desplazadas de sus territorios ancestrales y que luchan por recuperar sus derechos no tan solo territoriales sino también civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

     

    A pesar de la deforestación ambiental y cultural, también conocimos un Chaco que resiste al avance agro-ganadero. Existen otros modelos de desarrollo alternativos, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, como la agricultura campesina familiar, la agroecología y los sistemas de vida de los pueblos indígenas.

     

    El recorrido, que contemplaba 10 días por país, también incluía visitas a comunidades campesinas, colonias menonitas, una planta de extracción de gas, parques naturales y lugares clave para la recuperación de la memoria histórica de la región, entre otros.

     

    A partir del trabajo de campo, los contactos realizados, los proyectos de los viajeros y de los asesores, empezamos a trabajar en los distintos componentes del proyecto:

    – Un Simposio Internacional, (celebrado el pasado mes de noviembre en el Centro de Formación AECID de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia).

    – Una exposición, “Territorio Acotado / Expandido”,  que se inauguró el pasado mes de abril en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Paraguay), para después itinerar por los Centros Culturales de la Cooperación Española en Argentina y Bolivia. También está previsto que la muestra llegue el año que viene a España.

    – Un documental: que tiene como objetivo visibilizar la riqueza del Gran Chaco. Para ver el tráiler entra aquí.

    – Una web interactiva y un libro (en proceso).

     

    El objetivo es visibilizar la importancia que tiene el Gran Chaco y las amenazas a las que se enfrenta la región, avanzar en la construcción de una ciudadanía global comprometida con el desarrollo sostenible, desde una perspectiva de justicia social, con equidad y derechos, y en un escenario de paz y cooperación internacional.

     

    chaco americano 2
    Viajera boliviana Pamela Gómez en la comunidad Chaidi del pueblo Ayoreo Totobiegosode (Paraguay)

     

    El futuro

    Es difícil evaluar de qué manera puede influir Chaco Ra’anga a medio plazo. Como dice la curadora Lia Colombino en el texto que acompaña a la exposición: “Este viaje, que todavía no termina, esta travesía cuyo recorrido arroja más preguntas de las que hemos hecho, ha de cambiar primero lo que somos para que no haya sido tan solo un recorrido sobre el territorio”.

     

    Termino con esta frase porque desde mi punto de vista está intrínsecamente ligada a un objetivo fundamental del proyecto: la formación de ciudadanos críticos, comprometidos con su entorno y con su sociedad. Creo que el trabajo compartido, la producción cooperativa y el intercambio de modos de ver y hacer, es lo que puede hacer frente a presentes cada vez más aislados y aislantes, y generar alternativas y compromisos de cambio, no solo de pensamiento sino también de realidades.

     

    Marta García Moreno, Coordinadora del proyecto Chaco Ra’anga en Paraguay. Un proyecto de la Cooperación Española impulsado por la Red de Centros Culturales, a través del programa ACERCA y con el apoyo de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas públicas (FIIAPP).

     

    Si te interesa saber más sobre el chaco y sobre el proyecto, entra en el blog: www.chacoraanga.org

     

    Puedes seguir a Chaco Ra’anga  en las redes sociales:

    Facebook: Chaco Ra´anga / Twiiter: @ChacoRaanga

  • 24 junio 2016

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Formación contra el tráfico de drogas en primera línea

    Gerard Muñoz, is the coordinator of the project to fight drug trafficking in Peru. In this post, he talks about his experience in a training course on basic investigative techniques held in the Peruvian jungle.

    Todavía faltan varias horas para que salga el sol y el todoterreno dirigido por un suboficial de la dirección antinarcóticos serpentea las sinuosas y cerradas curvas del camino de cabras, que nos llevará desde Ayacucho hasta una base que el gobierno tiene en mitad de la selva, cerca del valle de los ríos “Apurímac, Ene y Mantaro”, un territorio al noreste de la capital de Huamanga y que está controlado por la narco-guerrilla.

     

    El paisaje es duro, como las caras y el carácter de sus gentes, es una sierra que a medida que pasan las horas y los kilómetros se convierte en una selva cerrada e inaccesible. Ayacucho, la ciudad que dejamos atrás, es el lugar donde se inició el conflicto interno peruano que entre 1980 y el 2000 dejó más de 70.000 muertos y desaparecidos. Las víctimas fueron agricultores, alcaldes, líderes y militantes de organizaciones políticas, profesores, ingenieros, curas y monjas, obreros, periodistas, amas de casa, policías y miembros de las fuerzas armadas, entre otros.

     

    Aquí nadie olvida. Solo hay que pasearse por la zona y que te expliquen cómo sus familiares fueron brutalmente torturados o asesinados para entender a qué juego nos enfrentamos. No tardaremos en darnos cuenta que el Estado no es precisamente bienvenido por estos lares.

     

    En Perú, la arroba (11kg) de hoja de coca se paga a unos 45 dólares. Cada hectárea cultivada puede aportar a un cocalero hasta 10.000 dólares al año. Por cada 265 kg de hoja de coca se puede hacer 1 kg de clorhidrato de cocaína (lo que se esnifa), que tiene un coste total  de producción de unos 1.200 dólares en Perú. Ese mismo Kilo de “coca” es vendida en España por el Narco a 36.000€ y de ahí al camello que la corta como quiere y la vende a 60€ el gramo. La hoja de coca peruana es especialmente eficiente por la concentración de alcaloides que tiene, Perú es un paraíso de cultivo para el Narco.

     

    En las zonas de producción de coca no hay infraestructuras de transporte, hospitales, centros de atención primaria, apenas hay escuelas y por supuesto olvídate de universidades o incluso servicios básicos como agua potable o alcantarillado. Muchos ciudadanos se sienten abandonados por las instituciones  y es el Narco el que dicta la ley.

     

    Pero basta conocer la cruda realidad en la que viven muchos de los habitantes de esas regiones productoras de coca para tener una idea de a qué situación se debe atender. Según datos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la pobreza nominal podría afectar hasta un 60 % de la población y la desnutrición la sufrirían más de un 30% de los niños.

    Formación en Perú
    El grupo de policías en plena formación.

    En territorios como éste, donde no llega el Estado y no hay instituciones fuertes, el crimen y sobretodo la ley del más fuerte campa a sus anchas.

     

    Después de un camino de 10 horas llegamos a la base, que es un recinto militar amurallado en mitad de la selva y retocado en sus límites con alambre de espino. Nos recibe el Comandante, que ejercerá de perfecto anfitrión y nos facilitará todas las comodidades que una instalación de este tipo puede ofrecer.

     

    La rutina diaria durante las formación es levantarse a las 5 de la mañana, hacer deporte, desayunar y a las 8h comenzar las clases del curso que impartimos sobre técnicas básicas de investigación, que incluye una intervención real de pozas de maceración de hojas de coca y un laboratorio. Hay una parada de 50 minutos para comer y a las 17h acabamos las clases. En la base no hay nada que hacer salvo correr por la pista de aterrizaje que hay a un costado de las instalaciones e ir al gimnasio. A las 19:00h cena y a las 21:30 en la cama. Mi libro electrónico resulta una maravilla para estas ocasiones.

     

    Este tipo de formaciones hacen la diferencia. Por primera vez los alumnos, normalmente personal muy joven destinado en un ambiente hostil, conocen de cerca unas técnicas que adaptadas a su realidad, mejoran la eficiencia de las operaciones de forma exponencial. Esto es precisamente notorio de cara al tratamiento de las pruebas para que sean válidas en un juicio.

     

    En esta ocasión no solo se ha implementado un módulo teórico sino que los efectivos y los instructores han salido a realizar una intervención real de un laboratorio y se ha hecho una investigación sobre el terreno que podría llevar a la detención de algún Narco, o al menos recopilar satisfactoriamente las pruebas que posteriormente podrían ser utilizadas en su contra. En el curso y en el operativo también participan fiscales, dando así una visión más completa de todos los actores de la cadena penal.

     

    Ahora bien, cuando la tropa comienza a confiar en ti y compartes las noches con la gente que está en primera línea de lucha contra la droga en la selva, la realidad habla por sí misma. El problema del tráfico de drogas es muy amplio y si bien el trabajo que se hace en estos momentos es muy importante para que el Narco no se infiltre, más de lo que ya está, en las instituciones de algunos países, hace falta una estrategia integral a largo plazo. Ello pasa por tomar decisiones valientes a nivel internacional, como por ejemplo terminar con los paraísos fiscales, entre otras medidas de alta incidencia política.

     

    Gerard Muñoz, Coordinador del Proyecto de lucha contra el tráfico de drogas en Perú.

    #

  • 20 mayo 2016

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    «Cuando se trata de Etiopía las sensaciones pueden intensificarse»

    [:en]Juan José Charro, a FIIAPP expert in the APIA programme (Support for Inclusive Public Policies in Sub-Saharan Africa), just back from Ethiopia, tells about his experience.[:]

    [:en]Juan José Charro meeting with the experts from the NGO Management Sciences for Health.[:]

    Cuando aterricé en Adís Abeba tuve una sensación que seguramente experimentan muchos cooperantes: “vengo a aportar mi trabajo, pero al final aprenderé mucho más de lo que podré dar”. Esa impresión inicial se ha cumplido, y esa es una de las cosas que hace la cooperación al desarrollo tan estimulante e instructiva.

     

    Cuando, además, se trata de Etiopía, las sensaciones pueden intensificarse, porque es un país muy especial. La altitud, el clima templado, una cultura conservada desde los inicios del cristianismo, la convivencia cordial con sólo algún recelo, entre la mayoría cristiana y una importante minoría musulmana; la ausencia de colonización europea y el sufrimiento pasado, aún presente, hacen que sea un país único.

     

    Desde hace varios años, el Gobierno etíope está comprometido en alcanzar la cobertura sanitaria universal y facilitar el acceso a los servicios de salud. Actualmente existe una red asistencial pública, con copago por cada servicio sanitario recibido y exenciones de pago en casos como los partos, la malaria o la extrema pobreza. El reto principal es alcanzar un nivel de calidad suficiente para que esa cobertura universal sea real, ya que, los que pueden pagarlo, aunque sea mediante enormes sacrificios, prefieren acudir a la sanidad privada; y los más pobres soportan un riesgo mucho mayor.

     

    Cuando revisé los indicadores demográficos y sanitarios más generales no me sorprendí mucho, pero nunca deja de impresionar el comprobar la existencia de necesidades tan importantes. Con una población de más de 80 millones, casi la mitad es menor de 15 años. Las enfermedades transmisibles prevenibles y los trastornos por mala nutrición siguen siendo importantes. La tasa de mortalidad infantil está en torno al 75 por mil, y el 90 por ciento de ésta, es por neumonía, diarrea, malaria, problemas neonatales, desnutrición y SIDA.

     

    La tasa de mortalidad materna sigue siendo alta, en torno a 600 casos por cada 100.000, casi siempre por causas que serían evitables. Hay escasez de matronas cualificadas, defectos en los procedimientos para referir pacientes a los centros de salud, deficiencias en asistencia y equipos de urgencia y escasez en la financiación de servicios clave.

     

    Una de las principales medidas para la mejora de la sanidad es la reforma financiera, dirigida a lograr una asistencia más eficiente, adecuada y equitativa; evitando que el paciente tenga que hacer desembolso en caso de enfermedad, sobre todo en los casos en que el quebranto económico es muy grande.

     

    Los principales medidas de reforma financiera son: la retención por los centros sanitarios de sus propios ingresos para utilizarlos en la mejora asistencial, el diseño adecuado de un sistema de exenciones de pago para determinados casos, la externalización de servicios no asistenciales en los centros sanitarios, la posibilidad de que los hospitales tengan un ala privada, la autonomía de los centros sanitarios mediante su propio órgano de gobierno y la aplicación del seguro social como forma de financiar la asistencia sanitaria pública.

     

    La implantación del seguro social como forma de financiar la sanidad implica pasar de un sistema en el que las personas sufren un quebranto económico cuando ocurre la enfermedad, a otro en el que el asegurado se limita a pagar una prima mensual o anual, mediante la que transfiere el riesgo financiero de caer enfermo a un asegurador, en éste caso, la Agencia Etíope del Seguro de Salud. Al tratarse de un seguro social, dicha prima es independiente de la edad, el sexo o el estado de salud.

     

    Dos son las líneas previstas de implantación del seguro, dirigidas a diferentes segmentos de la población. Un Seguro Social de Salud para el sector formal: funcionarios, empresas públicas y empresas privadas con más de diez empleados; y un Seguro Comunitario de Salud para el sector informal y agrícola.

     

    La Agencia Etíope del Seguro de Salud está en funcionamiento y preparada para que el Seguro Social para el sector formal comience a funcionar cuando el Gobierno lo decida, en tanto que el Seguro Comunitario para el sector informal está en fase piloto en varias regiones, con buenos resultados. Pero el seguro de salud sólo será eficaz si dispone de una buena salud financiera, y de una visión de los recursos que van a ser necesarios para mantenerlo a largo plazo.

     

    Por ello, la parte central de nuestra asistencia técnica ha sido dotar a la Agencia disponga de herramientas necesarias para la gestión financiera, especialmente en el ámbito de la valoración de su sostenibilidad financiera y el análisis de la información estadística, y que el personal técnico que tiene a su cargo este trabajo desarrolle sus conocimientos y capacidades para realizarlo.

     

    Para ello, desarrollamos un modelo informatizado diseñado para estimar los ingresos y gastos futuros de los seguros de salud para para un período de diez años, de forma que el usuario pueda introducir los datos y e hipótesis relevantes demográficas como económicas, para que el modelo suministre los resultados deseados. Estos resultados son las tendencias estimadas de acuerdo con hipótesis fijadas, en forma de escenario «qué pasaría si». Pare el manejo de ésta herramientas ha exigido también que proporcionáramos formación al personal técnico sobre ella, sobre software estadístico complementario, métodos de cálculo de pagos a hospitales por tratamientos a pacientes ingresados, datos necesarios para las proyecciones de ingresos y gastos y bases financieras de los seguros sociales de salud.

    Con ello, esperamos que el seguro de salud etíope pueda determinar y estimar para el futuro la parte de la población que estará cubierta, los tipos de cotización y otros ingresos que van a ser necesarios, la carga financiera del gobierno como empleador, el establecimiento de diferentes escenarios en función de diferentes niveles de empleo, inflación, evolución de la estructura población, costes de los servicios sanitarios, etc.

     

    Como parte de nuestro proyecto, una delegación etíope viajó a Madrid y Toledo para conocer de primera mano el Sistema Nacional de Salud español e intercambiar experiencias. Me consta que el balance de esta visita ha sido enormemente positivo para ellos.

     

    Tengo la esperanza que todo ello haya contribuido en alguna medida a mejorar las perspectivas de la cooperación española con Etiopía en el campo de la salud.

     

    Juan José Charro es experto de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) dentro del programa APIA (Programa de Apoyo a Políticas Públicas Inclusivas en África Subsahariana), gestionado conjuntamente con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

     

     

     

     

    #

  • 03 mayo 2016

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Tejiendo poco a poco los lazos del trabajo conjunto y la cooperación en Marruecos

    Diego Blázquez, Coordinador del Proyecto de Derechos Humanos en Marruecos, nos cuenta su experiencia.

    Diego Blázquez en una reunión de trabajo.

    Este año 2016 se cumple la fecha redonda de 5 años desde el inicio de este movimiento social y político que, desde la empobrecida ciudad de Sidi Bouzid, en Túnez, se expandió por todo el mundo arabo-musulmán y del que aún hoy siguen palpitando muchas de sus consecuencias. En este marco de efeméride más o menos relevante, son muchos los análisis que se han hecho, la mayoría pesimistas debido a la situación caótica que sufre el Medio Oriente azotada por la guerra civil siria, el ascenso del DAESH, la inestabilidad en Libia, la consolidación de los partidos islamistas moderados en algunos de los países, y el retroceso de los derechos y garantías en otros. Esta entrada no pretende profundizar ni participar en esos análisis de carácter geoestratégico, de relaciones internacionales o de ciencia política, que han hecho especialistas de estos y otros sectores. Bien al contrario, me conformo con trasladar mi experiencia de estos años como trabajador en el ámbito de la cooperación con FIIAPP.

    Tras pasar 28 meses en Túnez colaborando en la implementación de la Convención de Derechos de las personas con discapacidad, especialmente en el ámbito de la inclusión educativa y laboral, a partir de mayo de 2014 me impliqué con mucha ilusión en la gestión de un nuevo proyecto de hermanamiento con el reino de Marruecos.

    Me fui de Túnez tras haber vivido con intensidad toda la transición política y el periodo constituyente. Llegué a la vez que se conocían los resultados de las elecciones constituyentes y me fui a las pocas semanas de aprobarse la nueva Constitución en un ambiente festivo y de gran distensión, en lo que se preveía un proceso político consensuado, dinámico y modernizador.

    En el caso del nuevo proyecto se trata, del refuerzo institucional y técnico de una de las nuevas instituciones formadas del proceso de reforma constitucional de 2011. Con la creación de la Delegación Interministerial de Derechos Humanos, Marruecos daba cumplimiento a una de las recomendaciones de Naciones Unidas: establecer mecanismos gubernamentales permanentes que coordinen la relación de los Estados Parte de los tratados de derechos humanos con sus órganos de seguimiento.

    Al mismo tiempo, este órgano, dependiente del Primer Ministro, debe centralizar las acciones de transversalidad de los derechos humanos en las diferentes políticas públicas, en colaboración con los departamentos técnicos responsables.  Con esta decisión y con la creación de un potente e independiente Consejo Nacional de Derechos Humanos, Marruecos  ponía en marcha algunas de las recomendaciones de su proceso interno de reconciliación nacional y justicia transicional elaboradas por la Instancia de Equidad y Reconciliación. Además la Constitución de 2011 establecía varios órganos de seguimiento y monitoreo en materia de derechos humanos, como la Instancia de la Paridad y contra toda Discriminación. Y, finalmente, se elaboraba una estrategia nacional de Democracia y Derechos humanos elaborada de forma participativa y con participación internacional.

    Nada más llegar a mi puesto, tuve la oportunidad de participar en el II Forum Mundial de los Derechos Humanos que Marruecos organizaba en Marrakech y al que asistieron delegaciones y activistas de numerosos países. Marruecos anunciaba la ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención de lucha contra la tortura en el marco de una intensa actividad convencional en la materia, reconociendo las competencias pseudo-jurisdiccionales de algunos de los comités de derechos humanos y varias reservas.

    Al igual que en el caso de Túnez, el optimismo y confianza en los procesos de reforma, desde luego, no puede confundirse con la autocomplacencia o el desconocimiento de la realidad. Así, tras estas grandes decisiones de tipo “macro”, no pueden ni deben esconderse las  importantes y significativas tensiones que todo este proceso acumula y que no son fáciles de resolver. En ocasiones estas tensiones se han manifestado en conflictos abiertos, como con Amnistía Internacional en la primavera de 2015, o con la propia Unión Europea al inicio de este año 2016, o actualmente en el marco de Naciones Unidas. Nadie puede esconder ni se puede negar que se trate de un tránsito fácil, y ello tanto por razones internas como externas.

    Desde la modesta posición y sencilla contribución que la cooperación de tipo institucional puede realizar, esas tensiones y dificultades difícilmente pueden superarse, pero hacemos lo posible para dotar a la Administración Pública de los medios y recursos para poder afrontar con éxito los desafíos que tiene por delante, y para los que la sociedad espera respuestas y soluciones.

    Al igual que en la experiencia tunecina, en Marruecos he podido trabajar y conocer personalmente innumerables jóvenes, hombres y mujeres, que creen firmemente en un intenso proceso de reformas constantes y estables que dentro de sus particularidades permitan profundizar y mejorar el Estado de Derecho y la democracia en sus respectivos países. Jóvenes tremendamente preparados, que sin embargo en su mayoría ven un horizonte muy limitado a sus expectativas y a sus capacidades.  Pero también, hay amplios sectores que por diversas razones consideran que algunas reformas constituyen serias amenazas a su forma de vida y a lo que consideran su identidad. Y finalmente, descubro todos los días como hay una gran parte  de la sociedad cuya preocupación principal es sobrevivir a cada jornada con la mayor dignidad posible haciendo frente a bajos salarios, precios altos y pocos servicios públicos.

    En ese difícil equilibrio entre optimismo y realismo, mi experiencia cotidiana en Marruecos y en Túnez me hace muy consciente de las dificultades y amenazas, de la precariedad de los procesos que se desataron con el sacrificio de Mohamed Bouazizi en diciembre de 2010. Pero también de los deberes a uno y otro lado del Mediterráneo así como de nuestra mutua dependencia. Como ha puesto de manifiesto con extrema crudeza la crisis de los refugiados, la estabilidad social, económica y política de nuestros vecinos de Sur, es clave para nuestra propia estabilidad social, económica y política. Tejiendo poco a poco los lazos del trabajo conjunto y la cooperación, se podrán resolver poco a poco esas tensiones internas y podremos hacer frente a las cuestiones externas, porque se trata de amenazas comunes. Y esa es la otra gran aportación que la cooperación institucional europea y la Administración española a través de FIIAPP puede realizar en la actualidad, pues contando en el Magreb con unas instituciones más democráticas, más sólidas y transparentes, haremos también una Europa más democrática, más sólida y transparente.

     

    Diego Blázquez es experto de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

    #