• 08 marzo 2024

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Repensando la justicia con enfoque de género: mujeres, drogas y alternativas penales

    En el Día Internacional de la Mujer, reflexionamos sobre los desafíos únicos que enfrentan las mujeres en el sistema de justicia penal, especialmente cuando se trata de delitos menores relacionados con drogas

    Con una tasa de 30 mujeres privadas de libertad por cada 100.000 habitantes, la tasa de población penitenciaria femenina en América Latina es la más alta del mundo[1]. La privación de libertad por este tipo de delitos tiene repercusiones profundas y a menudo devastadoras en la vida de miles de aquellas privadas de libertad, tanto a nivel personal, como en sus familias y comunidades.

    En los últimos tiempos, la política criminal en materia de tráfico de drogas ha estado caracterizada por una maximalización del Derecho penal, ¿qué significa esto? Un mayor uso del derecho penal como herramienta para combatir el delito y garantizar el orden social, que en este caso se materializa en la falta de proporcionalidad en el tratamiento de delitos menores de drogas, el uso excesivo de la prisión preventiva, y una clara apuesta de la prisión como principal estrategia retributiva; espacio en el que la alternatividad penal se encuentra reducida significativamente.

    Este enfoque también ha permeado en la población general, condicionando su entendimiento del fenómeno de las drogas y de los delitos asociados, conllevando a reclamos de más control y seguridad que, en definitiva, se traducen en un refuerzo de las políticas de interdicción en materia de drogas y, desde luego, mayor punitivismo y populismo penal.

    En lo que respecta a las mujeres, que representan el 8% de la población penitenciaria en América Latina, su encarcelamiento va en aumento; reportando un incremento del 56% de mujeres en la población penitenciaria entre 2000 y 2022, frente a un crecimiento del 24.5% respecto de la población penitenciaria general en el mismo periodo.

    La consecuencia: un círculo vicioso del que es necesario salir.

    Impactos diferenciados

    Las mujeres encarceladas por delitos menores de drogas experimentan una serie de impactos diferenciados en comparación con sus contrapartes masculinas. Además del estigma social asociado con la cárcel, muchas mujeres enfrentan la pérdida de la custodia de sus hijos, lo que puede tener consecuencias emocionales y psicológicas duraderas. Además, la falta de acceso adecuado a servicios de salud mental y programas de rehabilitación de drogas para mujeres con consumos problemáticos dentro de las cárceles agrava los problemas existentes y dificulta la reinserción exitosa a la sociedad una vez que son liberadas.

    El encarcelamiento no aborda las causas estructurales que llevan a las mujeres a participar en actividades relacionadas con drogas. La pobreza, la exclusión social, la falta de acceso a servicios, recursos y oportunidades significativas son factores subyacentes que impulsan a muchas mujeres a ingresar en el eslabón más bajo del tráfico de drogas como medio de subsistencia. Estos factores, determinantes de las conductas delictivas son, a su vez, factores de reincidencia, que nos enfrentan a un panorama de desigualdades y de asimetría social.

    Bajo este contexto urge avanzar hacia una nueva racionalidad penal en términos de proporcionalidad y búsqueda de alternativas al encarcelamiento para estos delitos y, en particular, para las mujeres. Avanzar en un diálogo de políticas ente los Poderes del Estado y las instituciones a todos los niveles, que involucren la perspectiva de la sociedad civil y generen vías de trabajo que aborden de manera integral las desigualdades que son origen y sustento del problema.

    El Día Internacional de la Mujer, es un buen momento para reflexionar y reevaluar nuestras políticas y prácticas en relación con las mujeres en el sistema de justicia penal, particularmente en lo que respecta a delitos menores de drogas. Adoptar un enfoque más humano y centrado en la comunidad no solo beneficia a las mujeres individualmente, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más justas, equitativas y sostenibles para todos y todas.

    Beatriz López Lorca

    Profesora en derecho penal en la Universidad de Castilla-La Mancha ha sido movilizada por FIIAPP (Cooperación Española) para apoyar el programa europeo sobre políticas de drogas COPOLAD III

    Mario Germán Sánchez González

    Experto en políticas de drogas de FIIAPP (Programa europeo COPOLAD)

    Desde el programa COPOLAD III se trabaja en dicha dirección, la de mejorar la capacidad de respuesta y la proporcionalidad de los marcos penales frente a los retos relacionados con las drogas; así como en el desarrollo de alternativas a la detención o el encarcelamiento orientados a la reducción de la reincidencia. En ese camino, se viene acompañando procesos nacionales (Costa Rica; Paraguay; Trinidad y Tobago y, próximamente, República Dominicana), a la vez que generando articulaciones con organismos regionales que trabajan en esta línea, y que cuentan con el potencial para apalancar cambios a escala regional y garantizar la sostenibilidad y escalamiento de los resultados que COPOLAD apoya, como es el caso de COMJIB y AIDEF.

    [1] CIDH. Mujeres privadas de libertad en Las Américas, 2023. Al respecto, la tasa de población carcelaria en una región o país, se obtiene calculando cuántas personas privadas de su libertad existen por cada 100.000 habitantes en dicha región o país. ver: UNODC, Medidas privativas y no privativas de la libertad – Manual de instrucciones para la evaluación de la justicia penal, 2010, p. 6.

    #

  • 19 mayo 2023

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Un soplo de aire fresco

    El Jefe del Servicio de Prevención Comunitaria, Diputación de Huelva (España), Alfonso Ramírez, reflexiona sobre la relación entre drogas y vulnerabilidades tras su ponencia en el Seminario Internacional "Drogas, vulnerabilidades y Territorio" que el programa de cooperación COPOLAD, liderado por la FIIAPP, realizó en Fortaleza, Brasil

    El Seminario Internacional “Drogas, vulnerabilidades y territorios urbanos” celebrado en Fortaleza (Brasil) organizado por el Ministerio de Justicia de ese país y por COPOLAD a finales del mes de abril pasado, nos brindó la oportunidad de contemplar el sector de las drogas desde un prisma diferente al que estamos acostumbrados: el de la cooperación para el desarrollo, un enfoque que ensancha e ilumina las posibilidades de intervención en adicciones.  

    El comunicado final del evento proponía “una nueva generación de políticas de drogas más eficaz y humana”, algo que estamos necesitando no solo en América Latina y Caribe sino también en Europa y en España.  

    A los profesionales españoles nos sienta bien oír hablar de políticas de drogas relacionadas con la lucha contra la exclusión, la violencia y la pobreza; de desarrollo comunitario, económico y urbano; de enfoques basados en la promoción de salud mental y la igualdad de género. Nuevos enfoques y experiencias que contribuyen a renovar un discurso sobre las drogas, en ocasiones, anclado en viejos esquemas.

    Finaliza el seminario internacional “Drogas, vulnerabilidades y territorios urbanos”
    Foto grupal en el barrio de Moura Brasil durante el Seminario Internacional “Drogas, vulnerabilidades y territorios urbanos”

    En el caso de España nos referimos a argumentos según los cuales las drogas ya no interesan a los ciudadanos en las encuestas, cuando la verdad es que la pregunta está mal planteada, ya que deja fuera numerosos problemas relacionados con las adicciones que preocupan a la ciudadanía; a cuando se alimenta el corporativismo pregonando que corremos el riesgo de desaparecer como sector si nos aproximamos demasiado a salud mental o a atención primaria; o a cuando se afirma que el mayor problema de la prevención es su falta de evidencia científica, obviando la falta de inversión y de apoyo a sus profesionales. 

    Las medias verdades y los temores corporativos no van a estimular el avance científico del sector, ni a promover el impulso político, ni a facilitar la aproximación a la ciudadanía ofreciendo las alternativas que las nuevas necesidades requieren. 

    A tal efecto, sería deseable introducir algunos cambios, uno de los cuales sería que el sector estuviera más abierto al diálogo y a los avances que se producen en otras áreas del conocimiento y de la práctica (no basta con hacer profesión de fe interdisciplinar) y, otro, podría consistir en incluir la comunicación en la formación de sus profesionales. No se trata solo de que los periodistas comuniquen mejor cuando hablen de drogas, se trata también de que los profesionales de las adicciones sean buenos comunicadores y aprendan a hablar los idiomas que les permitan entenderse con otros actores profesionales, políticos y ciudadanos.  

    Alfonso Ramírez durante su ponencia en el Seminario Internacional "Drogas, vulnerabilidades y Territorio"
    Alfonso Ramírez durante su ponencia en el Seminario Internacional «Drogas, vulnerabilidades y Territorio»

    Probablemente ha llegado la hora de renovar el discurso de la prevención de adicciones en nuestro país. La prevención de adicciones debería hablar de autonomía, empoderamiento, emancipación y derechos humanos. Tendría que promover las habilidades sociales y emocionales necesarias para el desarrollo integral de la persona y una educación en valores capaz de analizar críticamente determinados valores tradicionales relacionados con el consumismo, la competitividad y la violencia. Sus planes tendrían que engarzar y potenciar los de igualdad, de desarrollo de la infancia y la adolescencia, de salud mental o de desarrollo urbano saludable y sostenible. El nuevo urbanismo tiene mucho que decir sobre prevención ambiental. 

    En suma, el discurso preventivo debería estar explícitamente a favor del desarrollo humano, la emancipación y la justicia social. 

    El enfoque de la cooperación para el desarrollo representa una buena oportunidad para ampliar la mirada sobre el fenómeno de las adicciones y su vinculación con el modelo de desarrollo socioeconómico hegemónico. En este momento, resulta muy difícil separar la comprensión de las adicciones del modelo de desarrollo hiperconsumista en el que estamos inmersos. 

     

    Alfonso Ramírez , Jefe del Servicio de Prevención Comunitaria, Diputación de Huelva (España).jefe de servicio hablando en el evento

    Ha trabajado como psicólogo y psicoterapeuta de familia durante treinta años. Ha sido vicepresidente de la Fundación Atenea. Dirige la Unidad de Prevención Social de la Diputación de Huelva desde su creación hace diez años. Ha publicado diversos libros sobre adicciones: Actuar localmente en (drogo)dependencias. Pistas para la elaboración de estrategias, planes y programas municipales (GID); Coaching para adictos. Integración y exclusión social (Atenea); Dramadependencia (Fundamentos); y Gramática de la prevención de adicciones (Junta de Andalucía).

    #

  • 02 noviembre 2022

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Convivir sin discriminación en Marruecos

    En los últimos veinte años, Marruecos ha pasado de ser un país de emigración a un país de tránsito y de asentamiento de personas migrantes. Esta nueva dimensión de los movimientos migratorios sitúa a la sociedad marroquí frente a nuevas realidades que tienen que ser paulatinamente integradas a nivel político, económico y social

    Sara Gutiérrez Leiva es coordinadora del proyecto “Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y el género”, que ha trabajado en torno a la protección de las personas migrantes en Marruecos 

    Cinco años de acciones que ahora tocan su fin: ¿Qué se ha logrado?   

    Un reto para el país: la Estrategia Nacional de Inmigración y Asilo 

    Marruecos recibe cada año un número creciente de personas migrantes provenientes, principalmente, del África Subsahariana. Un reto para el que es necesario contar con recursos que velen por la protección de las personas migrantes, con un foco específico hacia las mujeres.  

    Convivir sin discriminación en Marruecos
    Equipo de la FIIAPP del proyecto ‘Convivir sin discriminación en Marruecos’

    A pesar de los avances normativos, las personas migrantes y refugiadas son susceptibles de ser víctimas de incidentes racistas y discriminación racial. Las organizaciones de la sociedad civil, de hecho, denuncian situaciones de discriminación en el acceso a la vivienda, los servicios de salud, el empleo o para la escolarización de la infancia migrante. 

    Lo cierto es que los incidentes racistas y xenófobos tienen consecuencias no sólo para la víctima y el grupo social al que pertenece, sino que también constituyen un obstáculo para la cohesión social y la convivencia, creando una amenaza para la sociedad en su conjunto. 

    Por ello, en 2014 el Reino de Marruecos adoptó una novedosa Estrategia Nacional de Inmigración y Asilo que ha permitido avanzar en la cuestión migratoria en las políticas públicas en diversos ámbitos como la educación, la salud, la vivienda, la formación o el empleo. ‘Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y el género’ se inscribe en esta Estrategia Nacional, específicamente en los objetivos de lucha contra la discriminación y comunicación y sensibilización sobre las cuestiones de inmigración y asilo.  

    El proyecto 

    Una sociedad plural y diversa tiene mucho ganado: la cohesión social y la tajante determinación de que el racismo y la xenofobia no atraviesan sus fronteras. En nuestras sociedades actuales los retos son múltiples y diversos, pero proyectos como ‘Convivir sin discriminación’ ponen la primera semilla para mejorar la vida de las personas desde un enfoque basado en los derechos humanos y la protección de los derechos de los migrantes.

    Convivir sin discriminación en Marruecos

    Además, esta iniciativa de la Unión Europea liderada por AECID, la FIIAPP y OBERAXE, integra la dimensión de género, imperativo para comprender la totalidad del mundo que nos rodea. Nos ponemos las gafas moradas para comprobar que las mujeres migrantes pueden sufrir una doble discriminación: racista y sexista.  

    Nuestro objetivo: fortalecer los instrumentos y las políticas públicas encaminadas a prevenir el racismo y la xenofobia hacia la población migrante en Marruecos para promover la convivencia.    

    ¿Cómo lo hemos abordado?

        

    • Apoyando el desarrollo de las capacidades técnicas de administraciones públicas en los sectores clave de educación, sanidad, justicia y administración local y de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), que tienen un papel clave en la prevención y la lucha contra el racismo y xenofobia.

     

    • Integrando un enfoque de trabajo entre socios marroquíes, norteafricanos y europeos con el fin de establecer un espacio de encuentro, reflexión e intercambio de experiencias entre iguales. 

     

    • Lanzando campañas y acciones de sensibilización en torno a la temática, y trabajado estrechamente con profesionales de los medios de comunicación para mejorar el tratamiento mediático de la migración, pues son fundamentales para combatir estereotipos sobre el fenómeno migratorio y desmontar los bulos. 

     

    • Acompañamiento para la mejora de la legislación en Marruecos en esta materia, y para mejorar los mecanismos de denuncias y la manera en la que se recoge la información. 

     

    • Promoción de las experiencias y buenas prácticas de países de acogida o de contexto similares al de Marruecos, como es Túnez, que sirven de inspiración para mejorar la inclusión de la población migrante. 

     

    • Creación de espacios de concertación y debate sobre el racismo y la xenofobia hacia la población migrante en Marruecos, que hasta entonces no había sido tratado abiertamente a nivel institucional ni con la sociedad civil. 

     

     

    Dicen que el conocimiento es el mejor capital y, por eso, lanzamos una serie de publicaciones que recogen todo el trabajo realizado, los logros conseguidos, recomendaciones y aprendizajes. Se trata de un total de 14 publicaciones que cubren los cinco componentes del proyecto y que arrojan luz sobre temas esenciales para abordar el tema del racismo y la xenofobia en Marruecos. 

    Aprendizajes : 14 publicaciones

     

    1.Informe de análisis sobre las normas y recomendaciones de las organizaciones internacionales, regionales y de la Unión Europea en materia de lucha contra la discriminación hacia la población migrante, el racismo y la xenofobia + Resumen Ejecutivo. 

    Los principios de igualdad y no discriminación, así como las medidas para combatir el racismo y la xenofobia, han sido progresivamente reconocidos por el derecho internacional, que ha proporcionado los mecanismos necesarios para la protección de las víctimas de estas vulneraciones de derechos. Este informe permite identificar normas internacionales para la protección de la población migrante contra la discriminación, el racismo y la xenofobia a nivel del sistema universal y en el plano regional (Unión Europea, América del Sur y África). 

    2. Estudio comparativo de las normas y de la legislación sobre discriminación racial/étnica, racismo y xenofobia en España, Francia, Túnez y Marruecos + Resumen Ejecutivo. 

    Presentamos los aspectos fundamentales del estudio comparativo de las normas y la legislación relativas a la discriminación racial/étnica, el racismo y la xenofobia en España, Francia, Túnez y Marruecos. El objetivo de este estudio es identificar instrumentos cuyo análisis proporcione vías de reflexión y recomendaciones para fortalecer los mecanismos nacionales en curso en este ámbito, en particular el del Reino de Marruecos. 

    3. Identificación de programas de formación, tomando como ejemplo la experiencia europea en la prevención y lucha contra el racismo y la xenofobia hacia la población migrante + Conclusiones y recomendaciones + Resumen Ejecutivo 

    Este informe ofrece una serie de recomendaciones a partir de las experiencias analizadas en los países europeos (España, Irlanda, Rumanía y Lituania) para la formación del personal de la Administración pública en Marruecos en la prevención del racismo y la xenofobia. Para ello, se realizó un análisis de los factores clave del éxito de los programas de formación de referencia en la materia, desarrollados en los cuatro países europeos en relación de las áreas de la Administración pública de seguridad, educación, sanidad, justicia y servicios sociales y locales.

    4. Identificación, selección, análisis e intercambio de experiencias de buenas prácticas existentes a nivel europeo en materia de comunicación y sensibilización para la prevención y la lucha contra la discriminación racial, el racismo y la xenofobia hacia la población migrante. 

    Este informe presenta el estudio exploratorio de las experiencias de sensibilización y comunicación (estrategias, campañas de información y sensibilización, etc.) en el campo de la prevención del racismo y la xenofobia en cinco países europeos implementadas entre 2017 y 2020. El objetivo del estudio es analizar los modelos de sensibilización y comunicación en diferentes contextos sociales para prevenir el racismo y la xenofobia e inspirar la acción en Marruecos. Las experiencias analizadas se llevaron a cabo en Bélgica, España, Finlandia, Francia y los Países Bajos.

    5. Manuales de formación en materia de lucha contra el racismo y la xenofobia 

    Estos cuatro documentos son una herramienta cuyo principal objetivo es promover y fortalecer las competencias de las Administraciones públicas (en el sector de la educación, sanidad y justicia) y a nivel local en la prevención del racismo y la xenofobia, teniendo en cuenta el enfoque de género. De este modo, se pretende mejorar los conocimientos, las competencias y las actitudes del personal de la Administración pública para prevenir y combatir el racismo y la xenofobia hacia las mujeres y hombres migrantes en Marruecos.

    6. La interseccionalidad de la discriminación por razones de raza, etnia y género + Resumen Ejecutivo. 

    Este documento presenta la definición conceptual de la interseccionalidad y cuál es su tratamiento institucional a nivel internacional, regional y en Marruecos. Además, pretende aportar algunos elementos de reflexión sobre cómo abordar la integración del enfoque de género en las acciones de lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación racial en Marruecos, basándose en las experiencias internacionales. También pretende aprovechar la experiencia del proyecto “Convivir sin Discriminación” en cuanto a la visibilización y tratamiento de este tipo de discriminación 

    El total de los documentos están disponibles para su descarga en varios idiomas: árabe, francés, español e inglés y en versiones resumen.

    #

  • 16 septiembre 2022

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Cuidar de quien nos cuida: la salud mental en las fuerzas de seguridad

    Los agentes de policía pueden desarrollar problemas de salud mental y física debido a los traumas a los que se enfrentan durante su carrera. Entender y aprender a gestionar el estrés permite prevenir, reconocer o evitar malas conductas que perjudican la confianza de la ciudadanía hacia las fuerzas del estado. ¿Cómo se aborda la salud mental en las fuerzas de seguridad?

    Valentina Salvato, técnica del proyecto Apoyo a la policía de proximidad en el Líbano coliderado por la FIIAPP,  reflexiona sobre la importancia de prestar atención a la salud mental en policías y a la acción que desarrolla el proyecto a través de diversas formaciones con esta finalidad.

    ¿Por qué es necesario este enfoque?

    Ser policía significa exponerse a diario a eventos traumáticos que pueden poner en peligro su propia vida: accidentes, violencia, situaciones críticas y de emergencias, catástrofes naturales… Todo ello conlleva riesgos que pueden afectar la salud mental de cualquier persona. Además, debemos tener en cuenta el contexto actual del Líbano, un país afectado por una grave crisis política, económica y financiera sin precedentes y una serie de eventos traumáticos – las manifestaciones de octubre 2019, la explosión del puerto de Beirut en agosto de 2020 y la consecuente agudización de la pandemia Covid-19- que han generado un impacto directo en la vida de los ciudadanos, en su comportamiento, su estabilidad psicológica y su salud mental. 

    ¿Cómo abordamos la salud mental dentro de las fuerzas de seguridad?
    Cuidar de quien nos cuida: la salud mental en las fuerzas de seguridad
    El inspector jefe de la Policía Nacional española y director del proyecto, Joaquín Plasencia García (i), junto a uno de los agentes del Líbano que ha participado en la formación en Aramoun

    Desde el proyecto Apoyo a la policía de proximidad en Líbano, buscamos arrojar luz sobre el tema de la salud mental en las fuerzas de seguridad: un problema que, a menudo, es ignorado, desconocido o incluso rechazado. Sin embargo, lo cierto es que los policías pueden desarrollar problemas de salud mental y física debido a los traumas a los que se enfrentan durante su carrera. Entender y aprender a gestionar el estrés permite prevenir, reconocer o evitar malas conductas que perjudican la confianza de la ciudadanía hacia las fuerzas y cuerpos de seguridad. Tal y como apunta el inspector jefe de la Policía Nacional española y director del proyecto, Joaquín Plasencia García, «si un policía pierde la confianza del ciudadano, lo pierde todo».  

    Por eso,  brindamos apoyo a la policía libanesa con el fin de poner marcha una estrategia preventiva y psicoeducativa con herramientas y metodologías psicológicas para prevenir, proteger, y resolver posibles situaciones de estrés. 

    Gracias a las formaciones que hemos ofrecido en el Líbano, como la última en la Academia de las Fuerzas de Seguridad Interna (Aramoun), 63 oficiales de policía han recibido herramientas para prevenir y enfrentar situaciones de estrés, de resolución de conflicto, ansiedad y trastorno de estrés postraumático, depresión, gestión de la ira o control de las emociones. Una formación en salud mental que es, a la vez, una excelente forma de prevención primaria, puesto que aumenta los conocimientos, la concienciación y la capacidad de recuperación de todos los agentes, consiguiendo un impacto directo en la atención a la ciudadanía, ya que reduce y evita episodios de malas conductas en las fuerzas de seguridad.  

    Cuidando del bienestar de quien nos cuida, los ciudadanos obtienen una mejor atención y servicio. 

  • 22 agosto 2022

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Peggy Martinello: La migración es una oportunidad

    Peggy Martinello es la Directora del Área de Administración Pública y Asuntos Sociales en la FIIAPP. Parte de su trabajo consiste en promover políticas específicas de migración en el mundo, incluyendo esa mirada en cada una de las normas, leyes y políticas sociales que se impulsan. Ella, como persona también migrante reflexiona ahora sobre su propia experiencia y sobre la importancia de construir y compartir políticas públicas para mejorar la vida de las personas

    Soy francesa y llevo casi dos décadas viviendo en España. Soy migrante, extranjera, pero he tenido la enorme suerte de tener el respaldo de un marco legal que me ha permitido instalarme, estudiar, trabajar, acceder a los mismos derechos y servicios públicos que cualquier ciudadana española.  

    Antes que yo, mis abuelos maternos también migraron, desde el Portugal rural pauperizado de los años 50, a una Francia en plena expansión económica tras la II Guerra Mundial. Al igual que mis bisabuelos paternos, que huyeron de la Italia fascista de los años 20. Ellas y ellos no tuvieron tantas oportunidades, ni en su ruta migratoria, ni en su acogida, ni en su integración. Me recuerda constantemente la importancia de la institucionalidad y de las políticas públicas que, desde el espacio territorial, es necesario construir y compartir con otros para mejorar los sistemas.  

    La migración es una oportunidad y la cooperación un eje para articular sociedades e instituciones en países de origen, destino y tránsito. Es esta cooperación descentralizada un espacio privilegiado para aportar a la construcción de respuestas operativas a los desafíos de la movilidad humana. 

    Hay tres elementos que me parecen particularmente importantes a la hora de analizar la realidad migratoria. Estos son la multidimensionalidad del fenómeno; la necesidad de salir de marcos analíticos lineales que asocian, por ejemplo, desarrollo económico en países de origen con reducción de movimientos migratorios; y, por último, la importancia de la coherencia de políticas. 

    Además, hay otra perspectiva que me gustaría plantear: la importancia de la cooperación técnica pública, basada en la experiencia de gestión pública, en particular a nivel territorial. 

    Creo que es especialmente relevante abordar respuestas a los desafíos de la movilidad desde el nivel territorial porque es el espacio de proximidad, donde se hace tangible la atención a personas migrantes, su protección, su inclusión, donde se encuentran las diásporas que trabajan con los países de origen, donde se conectan los servicios públicos, donde se desarrolla la educación y la formación para el empleo. 

    En este sentido, el rol de la cooperación descentralizada cobra mucho sentido, pues puede tejer en torno a su valor añadido territorial. O dicho de otra manera: los entes territoriales pueden orientar su cooperación en aquellos ámbitos de gestión pública donde tienen mayor expertise o experiencias 

     

    Peggy Martinello. Directora del Área de Administración Pública y Asuntos Sociales en la FIIAPP

  • 07 junio 2022

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Queremos garantizar que existan mujeres policías que atiendan a las víctimas de violencia de género

    La situación inestable del Líbano o el contexto social del país visibilidad de este problema, mientras que los abusos domésticos siguen creciendo.  

    En un país afectado por múltiples problemas y continuas crisis – financieras, políticas y sociales –, la violencia contra la mujer sigue sin recibir la atención ni la reacción política necesaria. El contexto social, profundamente centrado en clanes familiares y patriarcales, dificulta la visibilidad de la violencia de género, mientras que esta sigue creciendo.  

    En los últimos 12 meses, el número de incidentes de violencia de género aumentó de 747 a 1.468, según las estadísticas recogidas por las Fuerzas de Seguridad Interna del Líbano (ISF).  Este incremento atribuido a la crisis económica y financiera del país y a la  denominada por Naciones Unidas «pandemia en la sombra», en referencia al coronavirus, constituye una lacra anclada en la sociedad libanesa.  

    En los últimos años, las reclamaciones de numerosos colectivos sociales han conseguido significativos, pero todavía insuficientes, avances. En diciembre, el Líbano reformó su ley de violencia doméstica para penalizar los malos tratos «resultantes» del matrimonio. A pesar de ello, la legislación actualizada no cubre claramente la violencia contra las mujeres divorciadas, ni tipifica como delito la violación dentro del matrimonio, ni impide que se discrimine a las mujeres en casos de divorcio y discusiones sobre la custodia de los hijos. 

    La mayoría de estos delitos siguen silenciados en el seno de la familia, mientras que los casos que logran salir a la luz pública sufren la perpetuada cultura de culpabilización de las víctimas.  

    A través de nuestro proyecto de Community Policing (Policía de Proximidad) y gracias al apoyo brindado por la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) del CNP, estamos contribuyendo a mejorar la investigación policial y la atención a las víctimas de violencia de género en el Líbano. 

    Impulsamos la creación de la Unidad de Violencia doméstica dentro del ISF y la asignación de, por lo menos, dos policías formados en atención a la víctima y en la investigación de estos tipos de delitos en las 12 comisarías territoriales del país. Queremos garantizar que existan mujeres policías que atiendan a las víctimas, ya que actualmente solo son hombres, y aspiramos a que se ofrezca una atención más integral a todas las víctimas, institucionalizando la prestación de servicios sociales, sanitarios, psicológicos y legales a todas las víctimas.   

    Con el fuerte compromiso de todo nuestro equipo de Community Policing y el apoyo de la policía libanesa, seguiremos luchando contra la violencia doméstica y formando a los policías para mejorar la atención y el servicio a todas las víctimas de violencia de género.  

     

    Consuelo Navarro Susino 

    Coordinadora del Proyecto Promoting Community Policing in Lebanon  

    #