-
17 febrero 2022
Posteado en : Entrevista
EUROsociAL+ ha acompañado a la Autoridad Nacional del Servicio Civil de Perú (SERVIR) en la elaboración de una guía para fortalecer la integridad en la gestión pública en la que se establecen soluciones para tratar los problemas y dilemas éticos que se pueden encontrar los servidores públicos.Para ello la guía ofrece información sobre el marco legal y ético aplicable, así como pautas de actuación ante posibles situaciones que generen conflicto de intereses.En esta entrevista damos voz al responsable de buen gobierno del área de gobernanza democrática de EUROsociAL+, Borja Díaz y a los autores de la publicación, Manuel Villoria, Catedrático de Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y César Cruz, profesore de la Universidad Carlos III para que nos detallen el proceso de creación y el contenido de este manual.
¿Qué es la ética pública?
No cabe duda de que precisamos de la ética para poder vivir en sociedad. Mas aún, necesitamos la ética para poder convivir en sociedad y con justicia. La ética pública, precisamente, busca un acuerdo de mínimos generalizable al conjunto que permita la convivencia justa. Ello garantiza sociedades estables en el largo plazo.
La ética pública se refiere por tanto a aquella ética que busca establecer un patrón moral común a las sociedades, una moral de carácter universal y generalizable, pero al mismo tiempo respetuosa de las diversas concepciones privadas y razonables del bien.
La ética pública es distinta de la ética del servicio público, pues la primera es la ética de toda una sociedad, que no cae en fundamentalismos, y que permite a todos convivir desde el respeto de nuestras diferencias. Por su parte, la ética del servicio público es también la llamada ética administrativa, un tipo de ética profesional, que se refiere a los estándares de conducta sólidamente definidos y establecidos, que prescriben lo que los empleados públicos deben hacer, en términos de deberes de servicio público, principios, virtudes y beneficios para la sociedad.
¿Cómo se identifica la necesidad de una guía de dilemas éticos para la administración pública?
Desde 2020, la Autoridad Nacional del Servicio Civil de Perú (SERVIR) ha buscado desarrollar un modelo de mejora de la integridad en la Administración Pública peruana que, al tiempo, tenga impacto masivo y un enfoque práctico. Bajo este enfoque estratégico se identificó la necesidad de contar con un documento guía de autoaprendizaje que aportase instrumentos conceptuales, de reflexión y actuación frente a problemas éticos y riesgos a la integridad típicos del sector público peruano. Un documento sobre el que basar estrategias y acciones formativas de amplia cobertura. Esta guía, tanto su contenido, como los casos incluidos, se asocian a la realidad peruana, pero no la agota. Es aplicable a otras realidades vinculadas a los países de América Latina.
En la guía, se parte de la creencia en la voluntad que los empleados públicos desean hacer las cosas bien y éticamente. Esta cuestión es fundamental, aunque lamentablemente, pese a tales deseos, a menudo existen prácticas inadecuadas, costumbres y rituales administrativos que están insertos en el día a día de nuestras organizaciones y que no se analizan con la rigurosidad moral que se presume de un buen servicio público. Ello permite su perpetuación y con ello, el estancamiento ético del sector público. La guía por tanto ofrece también elementos para analizar y cuestionar moralmente este tipo de prácticas insertadas y fortalecer mediante su análisis y confrontación moral la ética e integridad del servicio público, desde una visión pragmática y asociada al desarrollo moral de nuestras instituciones.
¿Podríais poner algunos ejemplos representativos de un caso donde sería útil contar con esta guía?
La guía está pensada para ofrecer herramientas para fortalecer el comportamiento moral de los funcionarios públicos, con casos, y con pautas de actuación frente a situaciones moralmente desafiantes. Ejemplos hay muchos. Ante situaciones límite donde es necesario corregir el rumbo de las rutinas y prácticas administrativas alejadas de la integridad como hacer frente a procesos poco claros y no imparciales de contratación pública; políticas de gestión de personal y de personas que se alejan del factor humano y de la integridad; en casos en que la posición y autoridad sin control o supervisión efectivos puede derivar sobornos y otro tipo de prácticas de corrupción; o cuando se actúa con nepotismo o se pretende favorecer al familiar, al amigo o a terceros con afán de lucro, tomando decisiones administrativas clave alejadas de cualquier debido proceso, objetividad e imparcialidad.
La guía incluye una selección de 78 casos catalogados por áreas de política, tipo de actividad administrativa y tipo de afectación a la ética e integridad.
¿Cómo ha sido el trabajo de EUROsociAL+ con Perú para publicar esta guía?
Una posible aproximación a la lucha anticorrupción es la reglamentaria-sancionadora, basada en mayor reglamentación, observancia estricta y persecución firme pero recientes estudios han evidenciado que su eficacia para prevenir la corrupción es limitada
A partir de estas constataciones, ha surgido un enfoque estratégico, complementario al anterior, basado en la promoción de la integridad pública entendida como la adscripción y cumplimiento, de buena fe, de los valores, principios y normas éticos compartidos, para mantener y dar prioridad a los intereses públicos, por encima de los intereses privados, en el sector público.
Ante esta compleja problemática, SERVIR solicitó el apoyo del programa EUROsociAL+ para cumplir con su mandato de fortalecer el sistema de integridad pública peruana en el ámbito de la gestión de recursos humanos a través de la incorporación de valores, estándares o directrices en el marco normativo peruano para la implementación de una nueva cultura de integridad; así como del desarrollo de competencias en los/las servidore/as civiles, con énfasis en el personal directivo, para la gestión de una cultura de integridad en la función pública.
Como resultado de esta colaboración y a partir de diferentes diagnósticos, EUROsociAL+ ha asesorado para la la elaboración de la guía e informes finales de consultoría, herramienta que fue difundida, también, a través de seminarios y talleres virtuales.
Consulta la guía completa:
-
21 enero 2022
Posteado en : Entrevista
Hablamos con Celina Lezcano, ministra de la Mujer en Paraguay, que nos cuenta los puntos clave sobre la formulación de la Política de Cuidados en el país
Celina Lezcano, ministra de la Mujer en ParaguayEn Paraguay, buena parte de las mujeres jóvenes cuyo empleo no aparece reflejado en las estadísticas, se dedican a trabajos no remunerados, principalmente a los relacionados con el cuidado del hogar o de sus familias. La Política de Cuidados de Paraguay nace con el acompañamiento del Programa de Apoyo a la implementación de la Agenda 2030, que apuesta por el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género en su ODS 5. La ministra de la Mujer de Paraguay, Celina Lezcano, nos habla sobre la importancia de su desarrollo.
¿Qué lleva a Paraguay a apostar por una política de Cuidados?
Las políticas de cuidado forman parte de la agenda regional para la igualdad de género desde el Consenso de Quito hasta la Agenda 2030, los ODS y la Estrategia de Montevideo. Todos estos compromisos están reflejados en el IV Plan Nacional de Igualdad. En el año 2016 se hizo la primera encuesta del uso del tiempo en Paraguay y ahí pudimos corroborar con datos lo que ya se venía registrando como tendencia en la región: las mujeres en el Paraguay dedican más del 50% de su tiempo en trabajos no remunerados. Y hay datos muy relevantes: en los hogares en situación de pobreza, las mujeres, en muchas ocasiones jóvenes, afrontan una carga mayor de tareas de cuidados que en otros hogares.
El Ministerio de la Mujer incidió en los principales planes de gobierno, colocando la mirada sobre el cuidado de las personas y teniendo como reflexión principal la disparidad en la corresponsabilidad de las tareas no remuneradas, con un peso importante en las familias y en las mujeres.
¿Cuáles serán sus pilares?
El Gobierno Nacional ha establecido como prioridades en el área social la configuración y desarrollo de un Sistema Nacional de Protección Social (SPS). Sus objetivos se definen de acuerdo a las diferentes etapas de la vida, así como por el entorno y los hogares. Un conjunto de 37 Organismos y Entidades del Estado (OEE) han planificado las acciones estratégicas para el período 2019-2023.
El Ministerio de la Mujer contribuye a dos pilares del Sistema de Protección Social: el de Integración Social y el de Inclusión Laboral y Productiva. En el pilar de Integración Social, se inscriben las políticas sociales no contributivas. En el pilar de Inserción Laboral y Productiva, debe darse una colaboración intersectorial entre el sector público y el sector privado.
¿Para quienes se desarrollará esta Política?
Todas las personas tienen derecho a recibir cuidados de calidad en distintos momentos y circunstancias de su vida, a cuidar en condiciones dignas y a contar con alternativas cuando no pueden brindar cuidados. Sin embargo, esta implementación se realizará de forma gradual y progresiva. En general, la población beneficiaria directa será la primera infancia, las personas con alguna discapacidad que no se puedan valer por sí mismas, y las personas adultas mayores en la misma situación. Y, evidentemente, también las mujeres, tanto las que hasta ahora realizan estos trabajos de manera no remunerada, como las que lo hacen de forma remunerada.
¿Cómo está siendo el proceso de desarrollo?
El Ministerio de la Mujer promovió la conformación del Grupo Interinstitucional Impulsor de las Políticas Públicas de Cuidado en el Paraguay (GIPC) en 2018.
También formuló el Documento Marco para el Diseño de una Política de Cuidados en el Paraguay, bajo la rectoría del Ministerio de la Mujer. Para ello contamos con el apoyo de la Unión Europea, a través de EUROsociaL+ y la cooperación de ONU Mujeres.
El Ministerio de la Mujer tiene una hoja de ruta que se actualiza anualmente con el GIPC. Para el año 2021 se han contemplado tres fases de implementación, con el apoyo de la Unión Europea (tanto con el Programa EUROsocial+ como con el Programa “Apoyo a la Implementación de la Agenda 2030”, que es ejecutado por FIIAPP), con el apoyo de ONU Mujeres y el Banco Interamericano de Desarrollo.
La primera fase es la presentación del Proyecto del Ley de la Política Nacional de Cuidados al Poder Legislativo. La segunda fase que contemplamos es la de formalización de la Política. Y la tercera, es la Política Nacional de Cuidados en el Paraguay.
Además, Paraguay se está integrando a redes regionales que alientan las políticas de cuidado, como la Red de políticas de cuidado de larga duración de América Latina y del Caribe (RedCuidar+ ), porque en este tema es muy importante enriquecer los procesos en marcha en cada país.
¿Cree que Paraguay será un ejemplo para otros países en materia de Cuidados?
Creo que esta política tiene potencial para convertirse en un ejemplo adelantado dentro del Sistema de Protección Social “VAMOS!”, pero también como ejemplo de articulación interinstitucional, que ha traspasado distintos gobiernos gracias al trabajo de los equipos técnicos que conforman el GIPC, convirtiéndolo en una política de Estado y no de un gobierno determinado.
¿Cómo trabaja el Ministerio con el Programa de Apoyo a la Agenda 2030?
El Programa de Apoyo a la Agenda 2030 de la Unión Europea y la FIIAPP contempla el acompañamiento técnico en el proceso de construcción, socialización y aprobación de la Política Nacional de Cuidados, dado que esta se enmarca en el cumplimiento de la meta 5.4 del ODS 5. También nos han apoyado en procesos de análisis del contexto y en un mapeo de actores para definir mejor nuestra planificación y la del propio GIPC, de cara al proceso de aprobación del Proyecto de Ley.
Al frente del Ministerio de la Mujer me encuentro en un momento clave de consolidación de la Política de Cuidados en el Paraguay, asumiendo el compromiso de gobierno y las metas comprendidas con organismos internacionales.
-
02 diciembre 2021
Posteado en : Entrevista
Entrevistamos a Enrique Playán, director de la Agencia Estatal de Investigación, institución con la que trabajamos desde FIIAPP en proyectos de cooperación internacional. La AEI promueve la investigación científica y técnica y financia actividades de I+D+i.
Enrique Playán, director de la Agencia Estatal de Investigación¿Por qué es importante la cooperación en el ámbito de la investigación?
La cooperación internacional es la base del desarrollo científico. En ocasiones, porque hay que poner en contacto a personas que no viven en el mismo país. En otras, porque es necesario resolver problemas que escapan a los límites en un determinado país. Además, la cooperación científica forma parte de la cooperación internacional a nivel político. La diplomacia científica es un elemento fundamental de la relación entre países. La ciencia es un ámbito en el que el entendimiento es la norma general y precede de una manera muy adecuada a otro tipo de relaciones políticas. Yo no conozco disputas en cooperación científica internacional.
¿La respuesta a la pandemia podría ser un claro ejemplo de cooperación científica?
Efectivamente, en los casos en los que hay una situación humanitaria grave, la ciencia todavía responde más desde el punto de vista de compartir conocimientos y cooperar. Así ha sido en el caso de la pandemia, pero no es una excepción, es la norma general.
Otro ejemplo de cooperación en este ámbito es el proyecto de hermanamiento entre Túnez y España en el que participa la AEI. ¿Por qué son importantes este tipo de proyectos
El proyecto de Túnez para la mejora de sus capacidades y la reforma de las instituciones no solamente es interesante para los tunecinos. Todos estos temas que son muy importantes también en España, la reforma institucional, las mejores capacidades, revierten sobre nosotros. Los grupos de investigación que se establecen por relación entre los dos países tienen un enorme recorrido.
¿Cómo es la relación entre Túnez y España?
España es un país privilegiado en las relaciones con Túnez por muchas afinidades históricas, y es muy importante que estas relaciones que digo que existían, que se intensifican con este proyecto de acercamiento entre España y Túnez y sus sistemas científicos es en el futuro.
Los problemas de agua, de agricultura y de alimentación de Túnez y de España, son muy parecidos. La gestión de las aguas salobres, la escasez, las inundaciones, la relación del agua con la energía, con la alimentación… son asuntos que para España son problemas de primera magnitud y en los que encontramos una afinidad en la problemática, una afinidad en las soluciones y una variación en el enfoque entre países que resulta muy enriquecedora para las actividades de investigación.
¿España es un referente en el ámbito de la investigación?
En muchos aspectos. España es un país que tiene una gran capacidad de realizar investigación y de situarse entre los primeros países en general y en algunas disciplinas científicas en particular. Es un país en el que la tenacidad de los investigadores ha sido clave. Aun no teniendo en muchos aspectos y en muchos momentos la capacidad inversora que la investigación necesita, se han conseguido desarrollar carreras de un gran recorrido que están situando la ciencia española entre las más señaladas del mundo.
Menciona el papel clave de las investigadoras. Desde la FIIAPP creemos que es fundamental poner en valor el #TalentoPúblico de las administraciones españolas.
Yo no tengo ninguna duda sobre el sistema científico español, sobre la capacidad de sus profesionales. Incluso de los gestores de la investigación que pueden estar en universidades y centros de investigación, así como en la propia agencia y en otros financiadores del sistema público. Creo que tenemos unos recursos humanos de una gran calidad y que es preciso proteger sus capacidades para que sigan haciendo que la ciencia española se distinga en el ambiente internacional.
¿Por qué es importante la investigación para el desarrollo de un país?
Porque la investigación es el motor del bienestar. Cuando digo bienestar incluyo el desarrollo y el crecimiento económico, pero no me limito solo a ello. Y la investigación es el combustible que alimenta a las empresas y que las distingue. Hacer que el progreso de España esté alimentado por una economía basada en el conocimiento, es un objetivo de primera magnitud. Es lo que hará que España sea capaz de crecer incluso en entornos económicos negativos de crisis; que se distinga de sus vecinos y se desligue de aspectos que son muy propios del siglo XX, como la disponibilidad de recursos naturales o como otras actividades que no tengan un valor añadido basado en el conocimiento.
El empleo de nuestros jóvenes descansa en buena medida en que tengamos capacidad de generar puestos de trabajo de alto valor añadido y que requieran mucha formación. La investigación no es una política que se pueda aislar del progreso del país, sino que tiene que estar unida a otros aspectos, como el desarrollo empresarial o la educación. Todos estos factores tienen que ponerse en correspondencia para que se pueda producir esta, este viraje hacia la economía del conocimiento.
-
28 octubre 2021
Posteado en : Entrevista
Mario Farnós es teniente de la Guardia Civil y director de un proyecto en Mauritania sobre seguridad marítima. A continuación, conocemos su experiencia en el país africano
Mario Farnos en una actividad en Mauritania¿Cómo fue tu llegada a Mauritania? ¿Recuerdas alguna anécdota?
Mi llegada a Mauritania fue tranquila en un primer momento ya que la hicimos juntos el coordinador (Alejandro Bosch) y yo, y eso te tranquiliza un poco. Para mí era la primera vez a largo plazo en África. Te das cuenta de que Mauritania es una mezcla de culturas, sabes que es una república islámica, en lo que a religión se refiere, pero el ver como convive el mundo árabe y el África subsahariana, me resultó chocante.
Como anécdota curiosa, lo de comer con las manos, no es fácil…. ver cómo te miran esperando a ver si comes el arroz, o como vas a cortar un pedazo de carne. Al final te ayudan, ellos mismo lo cortan con la mano y te dan el trozo para que puedas comer, no puedes negarte ante un gesto de amabilidad y que con el hambre se agradece.
¿Cómo fue el periodo de adaptación? ¿Qué fue lo que más te costó y lo que menos?
Lo que más me costó, respecto al ámbito profesional, fue tomarme las cosas con la relativa sencillez y calma que se hacen aquí las cosas, no planifican ni a corto plazo, ni son tan estrictos con los horarios y los plazos, eso sí, el día que hay que hacer algo ahí están, lo organizan de un día para otro y sin problema.
Me recuerda mucho a como hacíamos las cosas en España hace 25 años, sin tanto protocolo, procedimiento, y demás.
Lo que menos me costó es a ver las cosas desde su punto de vista, me considero una persona empática y me pongo en su lugar, les pido las cosas sabiendo los medios que hay en el país, la situación, los recursos y el personal del que disponen, para saber hasta dónde podemos llegar juntos.
¿Es tu primera experiencia fuera de España?
A largo plazo si es mi primera experiencia, ya había trabajado con FIIAPP como experto a corto plazo en Chile y Bolivia, pero la cultura islámica no tiene nada que ver con Latinoamérica.
Ahora mismo estoy en el ecuador, llevo un año y en principio me queda otro, ¡insallah! aunque nunca se sabe cuánto tiempo estaremos aquí, yo estoy muy a gusto.
¿Cómo es tu trabajo y tu día a día? ¿Es muy diferente a la rutina que llevabas en España?
Mi día a día, es completamente diferente a lo que hacía en España.
Yo estaba como comandante de puesto en la isla de Fuerteventura y allí la principal función era prever la llegada de los inmigrantes, coordinar el dispositivo de seguridad a su llegada, saber que estaría esperando la asistencia médica y trasladarlos al hospital o a la Brigada de extranjería para su identificación. Aquí es muy diferente, es trabajar día a día con diferentes instituciones como la Gendarmería Nacional, los Guardacostas mauritanos, la Policía Mauritana y organizar reuniones conjuntas para que puedan trabajar coordinados, que no subordinados, en el ámbito de la seguridad marítima y de la inmigración, sobre todo la irregular.
¿Cómo es la relación con la FIIAPP? ¿Y con los compañeros de Mauritania?
La relación con el personal de la FIIAPP que está en Madrid es diferente a como yo venía trabajando. Conocer la metodología de la FIIAPP, los procesos, los procedimientos, entender que cada uno tiene su parcela, pero te das cuenta de que hay grandísimos profesionales con unos conocimientos extraordinarios en campos que yo desconocía por completo.
Con mi compañero de Mauritania, Alejandro, que puedo decir, llegamos juntos, compartimos la misma oficina, utilizamos un solo ordenador y al igual que con los compañeros de Madrid te das cuenta de los grandes conocimientos y capacidad de trabajo que tiene en ámbitos que te eran desconocidos.
¿Cómo valoras tu experiencia de trabajar como expatriado de la FIIAPP?
En dos palabras, muy positiva.
En el aspecto profesional para mí era un reto, trabajar en otro país, en otro idioma, otra cultura y, después de un año, ver que los beneficiarios de Mauritania están contentos con tu trabajo, te hace sentir alegre.
Y en el plano personal, pues una experiencia muy gratificante que nunca olvidaras.
Conoce el proyecto que Mario Farnós coordina en Mauritania.
-
28 septiembre 2021
Posteado en : Entrevista
‘Vamos mucho más allá del mero cumplimiento de las obligaciones a las que estamos sujetos como parte de nuestro deber de servicio público’
Laura Gonzalvo, directora de Auditoría Interna y Control de Riesgos en la FIIAPPEntrevistamos a Laura Gonzalvo, directora de Auditoría Interna y Control de Riesgos en la FIIAPP
¿La FIIAPP es una institución transparente?
La transparencia es un principio básico en la gestión diaria de la FIIAPP. Para empezar, tal y como recoge nuestro código de conducta, todas las personas que trabajamos en esta organización tenemos que actuar con transparencia y velar por la transparencia de la organización. Este compromiso va más allá del mero cumplimiento de las obligaciones a las que estamos sujetos como parte de nuestro deber de servicio público que administra fondos del contribuyente español y europeo. Somos una organización cuyo fin misional es el fortalecimiento de los sistemas públicos en otros países, y esto quiere decir que un eje clave de nuestras acciones es precisamente la mejora de políticas de integridad, transparencia y lucha contra la corrupción. Pero para poder acompañar a otras instituciones en el camino de la transparencia el primer paso es ser transparente.
Desde la FIIAPP podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que aquellos países con mayores niveles de transparencia cuentan con instituciones más fuertes, instituciones que favorecen realmente el crecimiento económico y el desarrollo social.
¿Qué mecanismos de transparencia existen en la FIIAPP?
Contamos con un “Procedimiento de transparencia” que tiene como objetivo garantizar que la información relevante sobre nuestra actividad sea comunicada a los diferentes grupos de interés de la FIIAPP de forma veraz, en tiempo y forma, a través de nuestra web, para así garantizar su derecho de acceso a la información. Esta rendición de cuentas es constante porque también lo es nuestra actividad.
La ciudadanía tenemos un papel clave de corresponsabilidad, contribuyendo a la “construcción y evolución” de este nuevo paradigma, en el que lo importante no es sólo lo que las organizaciones cuentan y cómo lo cuentan, sino lo que realmente son.
La transparencia se basa en una comunicación bidireccional, en la que el ciudadano pueda preguntar y las organizaciones tengan mecanismos para dar respuesta a sus inquietudes, con una información accesible. La conversación en redes sociales, por ejemplo, está impulsando un nuevo modelo de transparencia del siglo XXI.
¿Más allá de la gestión económica, en qué dimensiones es importante que la FIIAPP sea transparente?
Al final es poner el foco en contar qué hacemos cada organización, pero con un doble objetivo, y es asegurando que cómo lo hacemos se hace bajo unos estándares éticos, eficaces, eficientes y responsables de los recursos. Por ello, reducir la rendición de cuentas al ámbito económico es algo muy sesgado, ya que tiene que abarcar la gestión de toda la organización.
Los números y la publicación de nuestras cuentas son solo una pieza más de la transparencia. Todo ello (las cuentas de la organización y de sus proyectos) están puntualmente auditadas. Pero la rendición de cuentas es mucho más que números. Tiene que ver también con la gestión de las personas con las formas de gestionar… En última instancia para una organización como la FIIAPP es ser capaces de mostrar el grado de cumplimiento de nuestro mandato, el impacto real de nuestro trabajo diario sobre las personas y el planeta.
-
23 septiembre 2021
Posteado en : Entrevista
Hablamos con Joaquín Plasencia García, Inspector Jefe de la Policía Nacional española y Jefe del Equipo del proyecto financiado por la Unión Europea “Apoyo a la policía de proximidad en el Líbano”. Plasencia ofrece su visión sobre la misión de la Policía Nacional libanesa (también denominada Fuerzas de Seguridad Interna) en el contexto actual del país. El proyecto está gestionado por la FIIAPP.
El Inspector Jefe de la Policía Nacional junto a un miembro de las Fuerzas de Seguridad Interna libanesasHablamos con Joaquín Plasencia García, Inspector Jefe de la Policía Nacional española y Jefe del Equipo del proyecto financiado por la Unión Europea “Apoyo a la policía de proximidad en el Líbano”. Plasencia ofrece su visión sobre la misión de la Policía Nacional libanesa (también denominada Fuerzas de Seguridad Interna) en el contexto actual del país. El proyecto está gestionado por la FIIAPP.
¿Qué pretende alcanzar el proyecto?
El proyecto de “Apoyo a la policía de proximidad en el Líbano” pretende introducir cambios fundamentales en la naturaleza y la cultura de la policía en el Líbano. Su principal objetivo es promover la cohesión social a través de la transformación del desfasado concepto de “Fuerza Policial” hacia un concepto más actual y necesario de “Policía al Servicio de la ciudadanía”. Con esta transformación se aspira a fortalecer los lazos de confianza y la cooperación entre la ciudadanía y la policía, relación que se ha visto deteriorada durante los últimos acontecimientos político-sociales por los que está atravesando el país.
¿En qué situación está actuando la Policía Nacional libanesa hoy en día?
La Policía Nacional libanesa (ISF – Internal Security Forces por su denominación en inglés) se encuentra en una encrucijada entre las necesidades del pueblo libanés, su vocación de servicio al ciudadano, y el cumplimiento de las órdenes que emanan del gobierno.
La actual situación de crisis política, social, sanitaria y económica que está sufriendo el Líbano incrementa las demandas de la ciudadanía que requiere respuestas y cambios inmediatos. El país se encuentra en una crisis sin precedentes que incluso para muchos, es peor que la vivida durante la guerra civil que asoló el país entre 1975 y 1990. Con un enorme empobrecimiento, los libaneses deben subsistir con lo mínimo para llevar comida a sus hogares, medicinas a sus enfermos y cubrir sus necesidades.
Esta realidad ha incrementado las manifestaciones en las calles, muchas de las cuales han generado actos violentos. Los recientes enfrentamientos entre policías y manifestantes dejan enormes huellas en ambos “lados”; por un lado, algunos ciudadanos sufren el resultado de la actuación policial con detenciones y heridos, pero, por otro lado, algunos policías terminan también lesionados e incapacitados durante días. A estas lesiones físicas hay que añadir la carga psicológica y emocional que su desempeño conlleva, especialmente cuando en casa deben confrontar a familia y amigos.
Los oficiales de la ISF son hombres y mujeres, hijos, hijas, madres y padres de libaneses, que han visto como su profesión, la cual eligieron libremente y de forma voluntaria con el fin de “Servir y Proteger”, está siendo diezmada, y no solo en el aspecto económico, como el resto del país, sino también como institución pública al servicio del ciudadano. Las recientes manifestaciones ponen a la policía en el objetivo de la ira y la frustración por la crisis y la corrupción de sus gobernantes.
¿Cuál es la percepción de la policía libanesa entre la ciudadanía? ¿Y en España?
Los ciudadanos no confían en las instituciones nacionales y solo el ejército gozaba, hasta hace poco, de cierto respecto por parte de los ciudadanos.
En España el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) estima que casi el 55% de la población aprecia el trabajo de la Guardia civil y Policía Nacional. La Policía, la Guardia Civil y el Ejercito resultan una de las instituciones mejor valoradas por los ciudadanos en España. De hecho, la escalada de valoración ciudadana que refleja el CIS parece no tener fin. Si en 2013 el Cuerpo Nacional de Policía obtenía un 5.65, en el año 2015 la Policía Nacional obtiene un 5.95, mientras en 2016 llegó a un 6.8 que deja muy atrás la marca de los años anteriores. Estos resultados positivos solo se explican por la dedicación al servicio público, la profesionalidad y el sacrificio del Cuerpo Nacional de Policía. En la Policía Nacional en España se comparte el sentimiento de ser parte integrante de la sociedad, no solo sirviéndola y protegiéndola sino entendiendo las demandas y aceptando las críticas de carácter constructiva para mantener, mejorar y nunca perder la confianza del ciudadano.¿Cuáles son los estándares de profesionalidad que se piden a los miembros de las fuerzas de seguridad interna de Líbano?
La profesionalidad de un miembro de una fuerza de seguridad se mide por la excelencia en su trabajo, por la lealtad a la institución a la que pertenece y el respeto al Estado de Derecho y a los Derechos Humanos. Pero a la vez, también es necesario establecer una conexión especial con los ciudadanos para ofrecerles un servicio de calidad en el sector de la seguridad.
Si algo hemos percibido en el tiempo que lleva el proyecto de la FIIAPP de policía de proximidad en marcha, es que la ISF está formada por profesionales comprometidos con la ciudadanía; con nuevas y viejas generaciones que empujan para introducir mejoras en la organización, a través de proyectos como el nuestro que intenta “Mejorar, Mantener y Nunca Perder la confianza del ciudadano”.
A lo largo de los próximos 4 años de ejecución, esperamos volver a contaros los alcances reales y concretos que nuestro proyecto de Apoyo a la Policía de Proximidad va alcanzando.