• 04 abril 2019

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    “El acceso a la información tiene un impacto positivo en todas las personas, también en los grupos vulnerables”

    Entrevistamos a Pansy Tlakula, la Alta Comisionada en Sudáfrica para el derecho de acceso a la información, durante la Conferencia Internacional de Comisionados de Acceso a la Información en la que también ha participado EUROsociAL+

    Pansy Tlakula

    ¿Qué importancia tiene el derecho de acceso a la información pública para los derechos humanos y para la democracia?

     

    El acceso a la información es fundamental para el disfrute de los demás derechos. No se puede disfrutar de los derechos sociales y económicos sin el derecho de acceso a la información; y, además, es importante también para el derecho al voto. Por todo ello, es fundamental en el sistema de derechos humanos.

     

    Desde el punto de vista histórico, ¿cuál ha sido la importancia de este derecho para la ciudadanía sudafricana?

     

    En este caso, hay que recordar que venimos de una muy triste historia, la del apartheid y de la segregación racial. Por eso, en 1994, cuando obtuvimos la liberación, una de las primeras cosas que hicimos fue asegurarnos de que acabábamos con la “cultura del secreto”. En este sentido, una de las primeras leyes que adoptamos después de la liberación fue la de la promoción del acceso a la información.

     

    ¿Podemos reseñar algún caso relevante relativo a la información pública que haya sido históricamente importante en Sudáfrica?

     

    Creo que el caso más importante al respecto ocurrió el año pasado. Varias organizaciones de la sociedad civil habían pedido a los partidos políticos que divulgaran el origen de su financiación y, en un principio, estos se negaron. Entonces, una organización llamada “El derecho de saber” llevó el caso ante la justicia, quien determinó que el derecho de acceso a la información es fundamental para el derecho de voto. Y para que los ciudadanos puedan ejercer el derecho al voto, deben poder acceder a la información sobre la financiación de los partidos políticos.

    EUROsociAL+, el programa financiado por la Unión Europea y gestionado por la FIIAPP, ha presentado estos días su experiencia de apoyo a la Red de Transparencia en América Latina (RTA). En África, existe la idea de crear una red similar. ¿Cómo cree que podría contribuir la creación de una red similar en el continente?

     

    Creo que la red es muy importante y la colaboración entre países de África y América Latina es significativa porque se trata de cooperación Sur-Sur. Por ejemplo, estos días, cuando hemos celebrado nuestra primera reunión sobre el establecimiento de la Red Africana de Comisionados de Información, nuestros colegas de la red latinoamericana compartieron con nosotros la forma en que establecieron su red.

     

    Hablemos ahora de género y del derecho de acceso a la información: ¿qué importancia tiene este derecho para las mujeres en Sudáfrica y en toda África?

     

    Creo que es muy importante para las mujeres del mundo, por ejemplo, si observamos los derechos relacionados con la salud reproductiva y sexual; en este caso, las mujeres y las niñas no pueden disfrutar de estos derechos si no disponen de la información suficiente. Si cuentan con ella, podrán hacer frente a los desafíos específicos de salud que estas cuestiones conllevan.

     

    Y algunos de ellos pueden resolverse fácilmente dando a las mujeres acceso a información, por eso, este año, en la Conferencia Internacional de Comisionados de Acceso a la Información hemos presentado un panel que expone la importancia del acceso a la información para grupos vulnerables: cómo impacta en las mujeres o también en las personas con discapacidad. Personalmente, creo que el acceso a la información tiene un impacto positivo en todas las personas, también en los grupos vulnerables.

  • 21 marzo 2019

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    “Todo se ve diferente cuando nos ponemos en la piel de la otra persona”

    Hoy, 21 de marzo, es el Día internacional para la eliminación de la discriminación racial. Para celebrar esta fecha, charlamos con Lucía Molo, técnica del proyecto Convivir sin discriminación

    Lucía Molo en Marruecos

    Hoy es el día internacional de la eliminación de la discriminación racial, ¿para qué crees que sirven los días internacionales?

     

    La iniciativa promovida por Naciones Unidas de marcar en el calendario días internacionales, tiene entre sus objetivos llamar la atención y sensibilizar a la opinión pública respecto a una problemática en cuestión. Son asuntos sobre los que todavía queda mucho por trabajar, por lo que son la excusa perfecta para recordar a la sociedad y a sus gobiernos que deben actuar al respecto.

     

    ¿Qué es la discriminación racial?

     

    Según se recoge en la normativa de la Unión Europea, se dice que hay discriminación racial directa cuando existe un trato menos favorable hacia una persona fundamentado por motivo de raza, color, lengua, religión, nacionalidad u origen nacional o étnico de lo que sea, haya sido o vaya a ser tratada otra en situación comparable. También reconoce que la discriminación puede existir no sólo cuando se trata de modo diferente a personas en situaciones si­milares, sino también cuando se trata de forma idén­tica a personas en situaciones diferentes. Esta última forma de discriminación se denomina «indirecta» por­que no es el trato lo que difiere, sino sus efectos, que afectan de distinto modo a personas con caracterís­ticas diferentes.

     

    Cotidianamente se producen en nuestro entorno incidentes discriminatorios a causa del origen racial o étnico, afectando a personas refugiadas e inmigrantes, a la comunidad gitana, así como a otros grupos vulnerables. Si nos detenemos por ejemplo a leer anuncios de ofertas de empleo, con mucha seguridad encontraremos alguno en el que se especifica de manera clara una preferencia por candidatas/os de origen español, excluyendo de esta forma a la población extranjera.

     

    ¿Crees que la ciudadanía está comprometida con este tema? ¿Más o menos que antes?

     

    Creo que la sociedad, desde un punto de vista general, no ejerce una discriminación intencionada ni voluntaria hacia personas de otra raza o etnia. Factores como el desconocimiento, el temor a lo diferente, los prejuicios o la desinformación favorecen las situaciones de discriminación. Pero también considero que son elementos que pueden surgir como consecuencia de una implicación política insuficiente que debería, desde mi punto de vista, centrar más esfuerzos en la prevención, sensibilización e información de la población.

     

    De hecho, Naciones Unidas reconoce un aumento del populismo nacionalista, con ideologías de supremacía extrema y superioridad racial, produciendo de esta forma más movimientos racistas. En el último informe de la relatora especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia de la ONU de agosto de 2018, explica el uso contemporáneo de la tecnología digital en la propagación de intolerancia neonazi y formas conexas de intolerancia. Señala tendencias y declaraciones recientes de exaltación del nazismo y otras prácticas que contribuyen a fomentar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia.

     

    ¿Cómo se puede prevenir la discriminación?

     

    En primer lugar, el derecho a la no discriminación se debe apoyar con instrumentos jurídicos garantistas que ayuden a prevenir este tipo de situaciones. Además, se deben reforzar acciones de información, formación y sensibilización en interculturalidad y ética de la tolerancia. Tanto a la ciudadanía, como al personal de las administraciones públicas.

     

    Por otro lado, es importante que haya un acompañamiento de las políticas públicas que garantice la no discriminación. España ha puesto en marcha diferentes acciones en este sentido: la creación de un Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) en el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la creación de la figura de los fiscales delegados para los delitos de odio y la discriminación dentro del Consejo General del Poder Judicial, la puesta en marcha de un sistema de recogida de incidentes relacionados con los delitos de odio y la discriminación en el Ministerio de Interior o el Servicio de Asistencia a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.

    ¿Se trabaja desde la FIIAPP este tema? ¿De qué manera?

     

    La FIIAPP trabaja directamente en la lucha contra la discriminación racial a través de un proyecto de cooperación delegada en el Reino de Marruecos llamado “Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género” financiado por el Fondo Fiduciario de Emergencia para la Estabilidad en África de la Unión Europea. En su gestión participan la FIIAPP y la AECID. Cuenta además con la colaboración de instituciones españolas y marroquíes como el OBERAXE, el Ministerio delegado encargado de los Marroquíes Residentes en el Exterior y de los Asuntos Migratorios y el Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos.

     

    ¿Cuál es el objetivo de este proyecto?

     

    El proyecto tiene como objetivo principal reforzar los instrumentos y políticas públicas dirigidos a prevenir y combatir el racismo y la xenofobia hacia la población migrante en el Reino de Marruecos. Busca fortalecer las capacidades de actores institucionales y no estatales clave (sociedad civil, medios de comunicación, sector privado…) en la implementación de iniciativas de prevención del racismo y la xenofobia hacia la población migrante, a través del acompañamiento, el intercambio y la transferencia de conocimientos.

     

    ¿Alguna reflexión sobre el tema que nos haga pensar a todos?

     

    Una de las reflexiones que surgió repetidamente durante el taller organizado por el programa EUROsociAL+ sobre movilidad humana el 19 de marzo fue que todo se ve diferente cuando nos ponemos en la piel de la otra persona.

     

    Me gusta la idea que plantea la ONG Movimiento contra la Intolerancia de que solo existe una sola raza: la raza humana. Si las personas empezamos a vernos como hermanas y hermanos, estoy segura de que no tardaría en llegar el momento en que no tuviéramos razones para seguir celebrando este día.

  • 21 febrero 2019

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    Expatriados FIIAPP: Eva María Picos

    “FIIAPP cuida al expatriado, no sólo en el sentido estricto de las condiciones sino en el soporte que se nos facilita”

    Eva María Picos, coordinadora del proyecto de Fortalecimiento de las capacidades de la Agencia postal de Macedonia, nos cuenta cómo ha sido su proceso de adaptación en el país, cómo es su rutina diaria y cómo está siendo trabajar como expatriada de la FIIAPP.

     

    ¿Cuánto tiempo llevas en Macedonia? ¿Cómo ha sido tu adaptación al país? ¿Es muy diferente a España?  

     

    Llegué a Macedonia, en concreto a la capital Skopje, el 3 de diciembre de 2018 que fue la fecha en la se firmó contrato y por tanto arrancó el proyecto. Aquí tenemos inviernos heladores, veranos calurosos, el río atravesando la ciudad… No me ha dado mucho tiempo todavía a conocer bien el país, pero quizás la capital no es lo más bonito. A nivel naturaleza me consta que tienen parajes preciosos ya que el país está enclavado en los Balcanes. Por lo que respecta a la forma de ser de los macedonios, tienen carácter mediterráneo, son muy bromistas, les gusta salir, estar con amigos, las reuniones en torno a la comida…  

     

    ¿Qué ha sido lo que más te ha costado y lo que menos?  

     

    Lo que más me ha costado es el clima y acostumbrarme a los horarios. Lo que menos me ha costado es acostumbrarme a su forma de ser, ya que es muy similar a la nuestra. La comunicación también es sencilla porque aquí casi todo el mundo habla inglés. La comida también es similar a la española.  

     

    ¿Es tu primera experiencia fuera de España? Si no es así, ¿está siendo muy diferente a la/las anteriores?  

     

    Viví un año en Irlanda cuando finalicé la universidad. La experiencia es distinta porque por aquellas fechas no trabajé en nada acorde a mi cualificación profesional y el objetivo principal era aprender inglés. El punto en común es que supone salir de tu entorno natural y que te tienes que adaptar a otros usos y costumbres. 

     

    ¿Cómo es tu trabajo y tu día a día? ¿Se parece a la rutina que llevabas en España?  

     

    La rutina es totalmente diferente sólo por el hecho de que se desenvuelve en un país que no es el tuyo, lo cual condiciona bastante el día a día. En España mi trabajo se desarrollaba más en oficina y no tenía una vertiente tan relacional. El proyecto abarca a muchos actores y exige constante comunicación, reuniones, tareas múltiples y variadas que pueden ir desde la búsqueda de localizaciones para celebración de eventos, visitas de estudio, misiones a elaboración de un informe. Además, es un proyecto vivo, flexible que exige constante revisión y adaptación, así como una comunicación fluida para maximizar al máximo el resultado. 

     

    ¿Cómo es tu relación con el equipo FIIAPP en Madrid? ¿Y con tus compañeros en Macedonia?  

     

    La relación con el equipo FIIAPP ha sido desde el primer momento muy buena y cercana. En este sentido hay contacto vía email diario y llamadas cuando el proyecto lo reclama. Es extraño, porque si bien no hay proximidad física al tratarse de una expatriación, la sensación tampoco varía mucho a la que se tiene cuando se comparte mesa de trabajo codo con codo. Sólo puedo decir cosas buenas de todas y cada una de las personas que me he ido cruzando a lo largo de mi corto recorrido en la FIIAPP.  

     

    Por lo que respecta a mis compañeros macedonios, hay dos vertientes: La Agencia Postal de Macedonia que sería el beneficiario del proyecto y el equipo dependiente de la FIIAPP integrado por la traductora, el asistente y yo misma. Desde el primer día sentí que era una más, me integraron rápidamente en su día y sus costumbres. 

     

    ¿Cómo valoras tu experiencia de trabajar como expatriada de la FIIAPP?  

     

    Para mí supone una gran oportunidad tanto en el ámbito personal como profesional. Surgió sin querer, pero resultó ser todo un reto. Creo que este tipo de experiencias suponen un sacrificio grande en el sentido que no ves a tu familia, amigos, pero aprendes mucho laboralmente hablando. 

     

    Por cuestiones familiares he vivido muy de cerca las expatriaciones y no todas son como las de FIIAPP. En este sentido, FIIAPP cuida al expatriado, no sólo en el sentido estricto de las condiciones, sino en el soporte que se nos facilita y en la sensación de cercanía.  

     

    ¿Alguna experiencia o anécdota que resaltar de tu llegada/adaptación al país?  

     

    Pues la verdad que anécdotas todos los días, aún estoy en pleno proceso de adaptación. Desde la nevada que me pilló desprevenida y sin ropa apropiada, al día que quise hacer unas lentejas y aparentemente compré chorizo, pero resulto que sólo en apariencia porque eran salchichas… También me he visto comiendo sopa o ensaladas de repollo a las 11 de la mañana (hora de comer en Macedonia, ¡a mí me apetecía más un café con unos churros o unas porras!).  

     

    #Etiquetas: ,

  • 07 febrero 2019

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    “Si los medios de comunicación juegan su rol, los ciudadanos seremos capaces de obligar a nuestros líderes a rendir cuentas”

    Shamima Muslim, especialista del proyecto ARAP, reflexiona en esta entrevista sobre el papel de los medios de comunicación cuando plantean temas de corrupción, particularmente en el caso de Ghana

    Shamima Muslim

    Como trabajadora de los medios de comunicación y especialista del proyecto  ARAP (Rendición de cuentas, Estado de Derecho y Anticorrupción de Ghana), financiado por la Unión Europea y gestionado por la FIIAPP, ¿crees que los medios de comunicación abordan el tema de la corrupción?

     

    Desde que empecé en los medios de comunicación, desde 2008, hemos venido reflexionando sobre esto. Incluso desde antes, la corrupción siempre ha sido un tema clave, especialmente en el tiempo electoral.  Todos los políticos, los partidos políticos, que hacen campaña y llegan al poder siempre lo tienen en el punto de mira, luchan contra la corrupción en sus discursos públicos y exhiben la necesidad de rendir de cuentas. Así que reconocemos que existe.

     

    ¿Y crees que los medios son sensibles a la corrupción?

     

    No hemos dado lo mejor. Bueno, a lo mejor hemos dado lo mejor, pero lo mejor no ha sido suficiente. Como los medios de comunicación son una industria de noticias, cuando aparece un nuevo gran tema de corrupción inmediatamente se cuenta todo, pero luego la gente continúa con su vida y sus problemas y para el siguiente informativo ya se han olvidado: creo que tenemos que desarrollar una cultura que sea ligeramente diferente a la cultura del puntero y Google, que es lo que hemos estado haciendo.

     

    ¿Crees entonces que los medios deben tener un rol más activo y más permanente en temas de corrupción?

     

    Los medios de comunicación tienen que hacer más de lo que están haciendo ahora mismo porque tanto los medios, como los que trabajamos en ellos, deberíamos ser los ojos de la sociedad.

     

    Los medios de comunicación masivos son una poderosa herramienta de socialización. Si los utilizamos de manera eficiente vamos a conseguir que los ciudadanos sean conscientes de muchas cosas: de los casos de fraude, de robo, de hinchamiento de contratos… De todas estas cuestiones que merman los recursos públicos e impiden a los actores del Estado hacer las inversiones correctas en los servicios sociales.

     

    Pero necesitamos apoyo, por ejemplo, apuntando hacia ciertos prescriptores clave de los medios de comunicación y haciéndolos parte de este proceso consistente en exigir responsabilidades a los líderes. Comunicadores que dirigen magazín de la mañana, profesionales que hacen programas de noche, profesionales que hacen informativos… Necesitas que sean parte del proceso. Y así conseguimos un aliado que tiene el poder del micrófono y que es capaz realizar las preguntas importantes. gracias al punto de vista que han adquirido.

     

    ¿Qué papel puede jugar la nueva comunicación, las redes sociales, en esa sensibilización?

     

    Información, información, información. Las redes sociales son el futuro, pero también debemos recordar que no todo el mundo está en las redes sociales. El acceso a Internet todavía es muy caro en la mayor parte de África y virtualmente inexistente en algunas comunidades. Así que, a lo mejor, no eres capaz de utilizar las redes sociales para una apropiada movilización general de la sociedad, de ciudadanos, procedentes de los diferentes estratos económicos. Especialmente si quieres una acción colectiva general.

     

    Pero aún así las redes sociales son muy útiles:  hemos visto lo que ha sucedido en Ghana. Hemos visto campañas en las redes sociales que han obligado al Gobierno a cambiar ciertas políticas. Cuando el gobierno quiere introducir una nueva política y nosotros decimos que es una mala idea… Hubo un caso donde el Gobierno decía: “si no haces el pago de tu licencia de televisión tendrás que ir a juicio. Todo esto trajo un gran revuelo público: fue una campaña hecha puramente en redes sociales. Influencers y gente joven de las redes sociales protestaron y protestaron. En unas horas, o un día o dos, se anunció que esa política no se iba a implementar.

     

    Así que las redes son una herramienta poderosa para movilizar a un cierto grupo de gente que comparte las mismas ideas, que están un poquito más informados. Hay algunas personas que son influencers en las redes sociales y que, cuando abren debates en sus muros, se generan discusiones.

     

    ¿Qué consigue la ciudadanía con todo esto?

     

    Si los medios de comunicación juegan su rol, nosotros, los ciudadanos, seremos capaces de obligar a nuestros líderes a rendir cuentas, porque ellos saben que los medios de comunicación les estarán vigilando, de forma permanente, hasta que las cosas se hagan bien.

     

  • 10 enero 2019

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    “La Fiscalía investiga el narcotráfico desde la especialidad y desde la experiencia”

    Ignacio Miguel de Lucas Martín, fiscal de la Fiscalía especial Antidroga de la Audiencia Nacional y colaborador del proyecto EU-ACT, nos cuenta cómo se investiga el narcotráfico, ahondando en la relevancia que tiene la cooperación internacional en esta materia.

    Ignacio Miguel de Lucas junto a la Fiscal General del Estado, María José Segarra

    ¿Cómo investiga la Fiscalía española el narcotráfico? 

     

    La Fiscalía General del Estado tiene varias Fiscalías especiales, entre ellas la Fiscalía especial Antidroga, que aborda el narcotráfico desde dos puntos de vista: desde uno, digamos, central, en la Audiencia Nacional hay doce fiscales antidroga que trabajamos en las investigaciones relacionadas con el narcotráfico cuando el delito se comete por una organización criminal y afecta a varias provincias; esos son los límites competenciales de la Audiencia Nacional y también de nuestra Fiscalía especial. El segundo punto de vista lo componen los delegados en determinadas provincias, por ejemplo, en Cádiz (Algeciras) donde la especialización es un grado e incluso una necesidad. 

     

    Por lo tanto, la Fiscalía investiga el narcotráfico sobre todo desde la especialidad y desde la experiencia, trabajando de manera muy próxima y cercana con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 

     

    ¿Cuáles son las principales dificultades a las que se enfrenta la investigación sobre narcotráfico? 

     

    Obviamente, hay una falta de medios, comparativamente hablando, si nos fijamos en las organizaciones criminales, pues éstas disponen de unos recursos financieros y humanos ilimitados, mientras que nosotros tenemos unos recursos limitados; además, ellos no tienen barreras a la hora de hacer uso de la globalización, de la transnacionalidad y nosotros tenemos que reunir una serie de requisitos, seguir unos parámetros legales que nos marca nuestra actuación para que la prueba que obtengamos sea admisible en juicio. 

     

    También tenemos una dificultad inicial: la necesidad de que la sociedad se dé cuenta de que el narcotráfico no es una cuestión menor; es necesario que la sociedad perciba que el narcotráfico es una amenaza real, importante, no solo para la salud en términos del daño que pueda producir una determinada sustancia sino también en términos de seguridad, en términos de integridad de las instituciones. 

     

    En mi opinión, en muchos casos se frivoliza con la droga y eso tiene una consecuencia: se percibe el narcotráfico como algo que no tiene un perjuicio directo sobre la ciudadanía, no hay una víctima individualizada (salvo que alguien tenga en su familia a alguien con una grave adicción). Pero fuera de esos casos, que afortunadamente ya no se perciben con la misma visibilidad de antes, la sociedad, me temo, no percibe la gravedad del problema 

     

    ¿Qué importancia tiene la cooperación entre fiscales de distintos países en la lucha contra el narcotráfico?

     

    Es fundamental, es un requisito necesario. Hoy por hoy no se puede combatir el narcotráfico simplemente a nivel nacional, porque éste opera en países de producción, de tránsito y de destino. Si no se actúa al mismo tiempo en las tres áreas, lo único que conseguimos es detener a unas personas en lugar concreto -pongamos España- que mañana serán reemplazadas por otras, pero los proveedores que suministran las sustancias seguirán libres para enviar cargamentos de droga a nuestro país. 

     

    Entonces, obviamente, si no desmantelamos toda la cadena, incluyendo países de producción y tránsito, no estamos siendo eficaces. 

     

    ¿Cómo coopera España con otros países en la lucha contra el narcotráfico? 

     

    Se puede establecer una diferenciación: a nivel de la Unión Europea, tenemos un marco común, un marco legal, en muchos casos también un reconocimiento directo mutuo de las resoluciones judiciales. Existe, por tanto, un contacto directo entre jueces y fiscales y compartimos un nivel de garantías. 

     

    Si hablamos de Latinoamérica, pese a que pudiera parecer otra cosa por el hecho de tener una cultura y una lengua común, la situación es mucho más dispersa. No existe ese grado de confianza mutua, las instituciones no siempre tienen la misma fortaleza… Con lo cual el trabajo es más complejo. Hay que tratar de establecer plataformas, mecanismos que permitan generar esa confianza y esa comunicación directa entre fiscales. 

     

    Entonces, ¿cómo trabaja la Fiscalía Antidroga con Latinoamérica? 

     

    Desde la Audiencia Nacional lideramos una Red de fiscales antidroga en Iberoamérica que está constituida por 16 fiscalías antidroga y con puntos de contacto en todos los países. A través de la red tratamos de establecer estos canales de comunicación entre fiscales de manera fluida, frecuente, ágil y segura para intercambiar información y también para coordinar investigaciones. Esta red, constituida en 2014, exige mucho trabajo de mantenimiento, pero también da frutos. 

     

    A raíz de la Red de fiscales de Iberoamérica y, auspiciada por el proyecto EU-ACT que gestiona la FIIAPP, ha surgido la Red de fiscales del mar Negro. 

     

    Exacto. Esta red sigue exactamente los mismos parámetros que la Red de Iberoamérica, es decir, confianza mutuaintercambio de información y marco operativo común. En definitiva, contacto directo entre los fiscales. 

     

    A partir de ahí, lo que se espera de esta plataforma es que sea capaz de mejorar la cooperación entre fiscales especializados, que complemente -pero no reemplace- los mecanismos tradicionales de cooperación internacional, lo que llamamos comisiones rogatorias. 

     

    La comisión rogatoria es la manera de introducir legalmente la prueba obtenida en otro país, pero en muchos casos son lentas y eso hay que mejorarlo. ¿Cómo? A través de mecanismos más flexibles que permitan comunicación directa, intercambio de información espontánea y que los compañeros de otros países dispongan de la información con rapidez. 

     

    ¿La situación de las fiscalías de estos países es comparable a la de los países de la Red Iberoamericana? 

     

    No es comparable. Algunos de estos países no tienen fiscalías especializadas y son más formalistas que en Latinoamérica. Además, hay estructuras que hay que tratar de fortalecer. 

     

    Uno de los mayores desafíos de esta red es superar esta formalidad, que no se trata de reemplazar, pero sí de complementar, conseguir que la información se comparta a través de otros canales. La formalidad ralentiza el proceso. 

     

    Si yo mando una solicitud de aquí a Ucrania y yo, desde esta Fiscalía Antidroga la mando a la autoridad central, de ahí lo mandan al Ministerio de Asuntos Exteriores o al Ministerio de Justicia, de allí a la unidad de cooperación internacional y de allí al fiscal especializado, supone un recorrido muy largo. Cuando, en realidad, solo se trata de que el fiscal de aquí se comunique con el de allí y le transmita la información, que el fiscal de allí disponga de la información y la pueda utilizar. 

     

    ¿Cómo y cuándo surge la Red del Mar Negro? 

     

    Surge en septiembre del 2018 en Odessa, donde se constituye con representantes de Ucrania, Georgia, Armenia, Rumanía y Moldavia. Surge por la necesidad común de todas las fiscalías de abordar un problema que no es nacional, sino que es transnacional y que exige una cooperación de todos los países. 

     

    ¿Se han obtenido ya resultados? 

     

    Sí, ya se están obteniendo. Es sorprendente que en tan breve espacio de tiempo algunos fiscales han sido ya capaces de identificar investigaciones comunes, investigaciones transnacionales y hayan tenido la voluntad de compartir ya información. 

     

    ¿Qué papel ha tenido la FIIAPP en la creación de esta red? 

     

    Decisivo. Sin la FIIAPP y sin el proyecto EU-ACT, la red no hubiera podido surgir. Porque les ha brindado una posibilidad, les ha presentado una idea, una plataforma y ha sido capaz de ilustrarles. La idea se les ha explicado bien, ellos la han entendido y han considerado que funcionaría. Además, les está poniendo los medios, acompañándolos para que ellos puedan ponerla en marcha. Pero, sobre todo, y para mí es lo fundamental, ha sido capaz de decir: vosotros tenéis una necesidad, que estáis abordando de esta manera, pero podéis abordarla mejor de esta otra. Y los países así lo han entendido. 

  • 20 diciembre 2018

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    «Angola cuenta con un 36% de mujeres en el Gobierno y en el Parlamento»

    Helena Zefanias Lowe, asesora de género para el programa de Desarrollo Local en Angola, nos cuenta su papel en este proyecto. Además, destaca el rol que tiene actualmente la mujer angoleña.

    Helena Zefanias en el curso de formación impartido en la sede de La FIIAPP

    ¿Cuál es su papel en el proyecto? 

     

    Uno de los requisitos del proyecto era tener estrategias para asegurar que las mujeres también se iban a beneficiar del proyecto de Desarrollo local en Angola, por ello, han creado espacios para que todo el equipo del FAS pudiera recibir información sobre género y masculinidad. Mi papel ha sido capacitar a estos equipos del FAS en este sentido. 

     

    ¿De qué manera se está trasladando al personal del FAS esta materia? 

     

    Lo primero que hicimos fue realizar un diagnóstico para determinar las necesidades y, a partir de ahí, hemos realizado una formación básica donde el 85% del personal del FAS ha podido participar de alguna manera. Además también participó el personal de la FIIAPP contratado para el proyecto.

    Además, hemos mirado cómo reforzar el liderazgo femenino dentro del proyecto. Todo el personal femenino del FAS ha participado en talleres sobre liderazgo femenino y algunas de las mujeres han sido promovidas. 

     

    También hemos desarrollado algunas herramientas, como una estrategia de género para la entidad. La estrategia permitirá al FAS usar la competencia que se ha desarrollado y con ella, el equipo interno de 12 formadores de género podrá conocer en qué áreas pueden trabajar. La propuesta es seguir trabajando dentro de los equipos del FAS y en las estructuras municipales de Angola, ya que se hace una prestación de servicios a estas. 

     

    Por otro lado, en Angola se está trabajando con los Agentes de Desarrollo Comunitario y Sanitario, ADECOS, para que estos tengan claro cómo llegar a las mujeres. Para ser ADECO se debe saber leer y escribir pero hay muchas mujeres que no saben y no consiguen entrar. La estrategia orienta un poco cómo hacer para conseguirlo. 

     

    ¿Qué papel tiene la mujer ahora mismo en la sociedad angoleña? 

     

    La mujer angoleña tiene un papel muy importante. Angola es un país que ha estado 40 años seguidos en guerra y, cuando hay una contienda, las mujeres acostumbran a asumir una serie de responsabilidades al estar solas. Esto ha hecho que se hayan organizado rápidamente y hayan buscado estrategias para seguir trabajando, no solo como madres y esposas, sino también como agentes económicos. 
     

    El FAS está trabajando, con el apoyo de la FIIAPP, en la inclusión productiva. A través de ella se ha intentado financiar iniciativas de mujeres emprendedoras. 
     

    Por otro lado, el marco político es también muy importante. Angola está mejor situada que España a nivel de mujeres. En este país africano hay alrededor de un 36% de mujeres en el Gobierno y en el Parlamento. El reto es asegurar que la presencia de estas mujeres sea trasladada al resto de ámbitos en general, tanto a nivel de condiciones de vida, de salud, educación…etc. 
     

    ¿Qué beneficios puede traer consigo el proyecto? 

     

    Hay varios beneficios. El FAS trabaja, en principio, con personas que tienen dificultades para acceder a los recursos. Por ejemplo, al poner los centros sanitarios o las escuelas más cerca de la comunidad, hay un beneficio directo ya que más niños y niñas van a poder ir al colegio, tener salud. 

     

    Asimismo, hay un beneficio desde el punto de vista de las condiciones de las mujeres, de los hombres, de personas mayores… También los hay a nivel de mejorar la economía, los proyectos de trabajos públicos y de inclusión productiva, diseñados para hacer llegar productos financieros a las personas, principalmente a las mujeres. 
     

    El FAS ha definido una estrategia de discriminación positiva, que significa poner primero a las mujeres en todos los proyectos que hace. Además, se trabaja para que las mujeres ocupen cargos directivos dentro de la institución en sí. 

     

    ¿Qué papel está desarrollando la FIIAPP en este enfoque de género? ¿Está llevando a cabo alguna supervisión en materia de género? 

     

    La FIIAPP está reforzando la capacidad del FAS de manejar este proyecto y asegurar que la calidad del trabajo que se está desarrollando cumple con los objetivos que se habían definido antes. En lo relativo a género, yo pongo los recursos y dentro de lo que es el seguimiento que la FIIAPP hace en los proyectos, hay una persona responsable para garantizar que se realicen análisis de género. 

     

    Por otro lado, el hecho de que yo haya estado presente en la sede de la FIIAPP muestra el papel que esta institución quiere desarrollar. En este sentido, yo creo que ha sido una cooperación tanto con el FAS como con la FIIAPP porque todos salen ganando. 

     

    ¿Considera que la sociedad está cada vez más concienciada con la importancia que tiene la igualdad de género? 

     

    Sí. Yo creo que sí. Lo que ocurre es que cada vez hay una mayor conciencia y hay un mayor número de denuncias.   En portugués tenemos una expresión que es «en asuntos de marido y mujer no se mete la cuchara”. En género metemos la cuchara. Para mí, la mayor visibilidad del tema de violencia, incluso de discriminación a nivel institucional, es el resultado de una mayor conciencia, por eso las personas hablan. 

     

    ¿Qué retos son más acuciantes para conseguir que la igualdad entre hombres y mujeres sea real?  

     

    El primer reto es que cada institución conozca qué es lo que está buscando. A mí me gusta mucho una expresión que utiliza la Agenda 2030 que dice “No dejar a nadie atrás” y ese es el reto principal que tenemos que conseguir. 

     

    Yo he trabajado en temas de género desde hace 40 años. He estado en situaciones en las que las personas creen que igualdad de género es que las mujeres empiecen a hacer lo que los hombres hacen y no es así. Lo que queremos es una sociedad justa para todos y este es el mayor reto.  Al principio, los proyectos siempre trabajaban con las personas a nivel de proyecto y no tocaban el nivel del hogar porque son un asunto privado y ahora tratamos asuntos privados. 
     

    ¿Qué objetivos ha tenido la formación que ha impartido en la FIIAPP en materia de género? 

     

    La formación ha tenido tres objetivos. El primero de ellos ha sido realizar un diagnóstico de dónde esta la FIIAPP para poder ver que es lo que es necesario hacer; yo creo que es necesario que la institución tenga mucho coraje en este sentido. El segundo ha sido trabajar herramientas con los técnicos, cómo podemos hacerlo para empezar desde ahora a introducir estos temas en nuestro trabajo y el tercero ha sido la concienciación, un taller bastante general. 

     

    #Etiquetas: ,