-
07 diciembre 2017
Posteado en : En primera persona
Si por algo se caracteriza el programa EUROsociAL+ es por buscar respuestas a las demandas que llegan desde América Latina
“Cuando teníamos las respuestas, nos cambiaron las preguntas”, recordaba Pelayo Castro un grafiti descubierto por el poeta ecuatoriano Jorge Enrique Adoum y universalizado por el escritor uruguayo Mario Benedetti. Esta cita, pronunciada por el Embajador de la Unión Europea en Costa Rica durante la apertura del encuentro de EUROsociAL+ en San José, marcó de alguna manera el debate y el intercambio de tres días en la capital costarricense.
Porque si por algo se caracteriza EUROsociAL+ es por buscar respuestas a las demandas que nos llegan desde América Latina. Respuestas que encontramos en Europa y en América Latina, y que en Costa Rica se transformaron en realidades con importantes compromisos para la lucha contra la violencia de género, el diálogo social y el desarrollo regional.
Pero también en esta tercera fase del programa para la cohesión social en América Latina queremos ser parte de las preguntas, lo que significa ser más estratégicos, posicionar de nuevo lo social en la agenda de la cooperación euro-latinoamericana y contribuir al cumplimiento de los países con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por eso, nuestra exigencia fue mayor para la puesta en marcha de las acciones en apoyo a políticas públicas que realmente incidan en una reducción de la brecha de la desigualdad en la región.
Y no solo en el diálogo fue inspirador la cita inicial, también fue premonitoria del inolvidable momento cultural que se vivió en este primer encuentro anual de la tercera fase de EUROsociAL. Los laboratorios de creatividad dieron voz a diferentes realidades existentes en cualquier país de América Latina como son niños, niñas y jóvenes en riesgo de exclusión, la lucha del colectivo LGTBI, y la situación de las privadas y los privados de libertad, quienes, a través de la poesía, la pintura y la fotografía expresaron su anhelo de formar parte de una sociedad que les ofrezca los mismos derechos y las mismas oportunidades que a cualquier otra persona.
Fue un encuentro lleno de símbolos, desde la palabra Libertad que da nombre al Parque Metropolitano donde iniciamos el encuentro, hasta el antiguo presidio conocido como “La Peni”, hoy convertido en Museo de los Niños adónde acudimos en coincidencia con el Día Universal del Niño. Por ello, la mejor manera de cerrar estas líneas es acudiendo al prólogo escrito por Kennly Garza, subdirectora del Centro de Atención Integral Vilma Curling, para el libro de poemas de las privadas de libertad de este centro, titulado “Luna compartida”. En este preámbulo, de nombre “Alquimistas de significados”, Kennly nos hace un llamado de atención sobre algunas de estas alegorías: “La prisión de mujeres es un lugar incómodo y antagónico; la insospechada bienvenida de querubines apura la sonrisa. Al fondo, el susurro de quinientas escritoras inquieta la conciencia al sabernos parte de esas tramas. Escenario de pérdidas y reivindicaciones, es también una isla de guerreras cuyas historias merecen ser contadas antes que el Río Cañas las reclame su patrimonio. Hasta entonces, aquí el tributo de su palabra, transparente y directa, advirtiendo que mientras haya mujeres escribiendo desde la cárcel de la desigualdad, el hablar de libertad nunca será un facilísimo ni un lugar común, es una deuda urgente que solo el aplauso no refrenda”.
Enrique Martínez es responsable de comunicación del programa EUROsociAL+
-
10 abril 2015
Posteado en : Opinión
Su hija nunca antes había escrito su nombre. Ahora, al menos, lo intenta. Kouser es una profesora tunecina y tiene una hija con discapacidad intelectual. Juntas han conseguido este logro después de que Kouser recibiese un curso de formación en técnicas de aprendizaje para menores con discapacidad. Una formación desarrollada bajo el marco de un proyecto de cooperación financiado por la UE y gestionado por la FIIAPP.Her daughter had never written her name before. Now, at least, she makes an attempt. Kouser is a Tunisian teacher and has a daughter with an intellectual disability. Together they achieved this milestone after Kouser received a training course on teaching techniques for children with disabilities. Training developed within the framework of a cooperation project financed by the EU and managed by the FIIAPP.
“Hemos visto otro método de comunicación que es muy importante: el lenguaje con pictogramas que permite a los niños comunicarse por sí mismos. También actividades de adaptación, como por ejemplo de materiales: cuadernos, mobiliario… Es la primera vez que recibo un tipo de formación así y ha sido formidable. Me ha abierto nuevos horizontes y a nuestros niños se les puede ofrecer un método de trabajo adecuado.
Hemos hablado también sobre la importancia de la inclusión escolar y de la adaptación del CV escolar. Antes sólo trabajábamos con la integración en las escuelas, es decir, de establecer una clase de personas con discapacidad en un colegio ordinario, y eso no es lo mismo que inclusión, eso supone segregación. La adaptación del CV es muy importante para educar a los menores con discapacidad, ya sea física o mental, porque cada niño tiene un sistema especial de aprendizaje.
En el caso de mi hija, no sabía el alfabeto árabe ni los números. Habíamos intentado varios métodos, pero ninguno funcionaba. Estaba escolarizada y pasaba de curso automáticamente. Después del intercambio con los expertos del proyecto, pensé en traer a mi hija aquí porque vi que era un trabajo muy profesional. Empezamos a trabajar con ella y descubrí que mi hija estaba feliz y que además quería mover las letras para componer su nombre”.
Kouser es beneficiaria del proyecto ‘Apoyo a la integración socio-económica de las personas con discapacidad’ en Túnez. Durante sus dos años de duración ha sido gestionado por la FIIAPP y ha contado con un presupuesto de un millón de euros. Conoce otras voces del proyecto en nuestro programa de radio ‘Cooperación pública en el mundo’ (Radio 5, todo noticias)
Y en nuestro reportaje ‘La FIIAPP en Túnez’
Las opiniones y comentarios vertidos en este blog son sólo responsabilidad de su autor
-
13 enero 2015
Posteado en : En primera persona
Disfrutar de su hija y dar vida a su propio negocio. Eso es lo que hará Yesenia, de 32 años, cuando salga de la prisión para mujeres más grande de Chile. Participa en un proyecto de reinserción socio-laboral de reclusos coordinado por el Programa de la Unión Europea para la cohesión social en América Latina, EUROsociAL. Nos cuenta su historia. Enjoy her daughter and breathe life into her own business. That's what Yesenia, 32 years of age, will do when she gets out of the largest women's prison in Chile. She is participating in a social and labour-market reintegration project coordinated by EUROsociAL, the European Union programme for social cohesion in Latin America. She tells us her story.
“Estoy a cargo de un taller de 35 mujeres revisando su trabajo. Es un control interno antes de que el producto llegue a la calle. No es fácil. Acá, una aprende a asumir responsabilidades, horarios y a estar al mando de la gente que es mayor que una… aprendes a trabajar y a comunicarte con ellas.
Cuando salga de aquí, quiero disfrutar de mi hija e implementar una empresa. Sé todo lo que tengo que saber sobre empresas y dirigirme a la gente externa porque es algo a lo que ya estoy habituada. No se me va a hacer difícil”
Puedes conocer más a fondo en qué consiste este proyecto en nuestro programa de radio ‘Cooperación pública en el mundo’ (Radio 5, todo noticias). En poco más de tres años, EUROsociAL ya ha desarrollado este proyecto en 13 países latinoamericanos gracias al trabajo de los socios de justicia France Expertise Internationale, la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos y el Observatorio Internacional de Justicia Juvenil.
Las opiniones y comentarios vertidos en este blog son sólo responsabilidad de su autor