30/01/2025
El proyecto europeo CT JUST, en colaboración con la delegación de la Unión Europea y la Misión Asesora de la Unión Europea en Irak (EUAM-I), ha lanzado un ciclo de capacitación para fortalecer las capacidades preventivas y operativas en la lucha antiterrorista.
El objetivo principal de este ciclo formativo ha sido la introducción al modelo ‘Policía Basada en Inteligencia (Intelligence-Led Policing, ILP)’, herramienta clave en la lucha antiterrorista que permite optimizar la seguridad y mejorar la gestión de información en investigaciones policiales. Treinta oficiales del Ministerio de Interior iraquí han participado en sesiones impartidas por expertos europeos en materia de de seguridad y lucha antiterrorista, con un foco especial en la figura de los combatientes terroristas extranjeros (Foreign Terrorist Fighters, FTF) y su repercusión en la seguridad global.
Esta formación, encuadrada en el Plan Bianual iraquí 2024-2026, se ha centrado también en aspectos como el análisis avanzado de riesgos y financiación de grupos armados y la creación de estrategias para prevenir y desmantelar redes terroristas. Además, se han llevado a cabo simulaciones prácticas basadas en contextos reales.
En el discurso de apertura de la actividad, la experta del proyecto CT JUST y comisaria de Policía Nacional, Esperanza Jalkh, ha hecho una llamada a fortalecer la cooperación internacional en el ámbito de la inteligencia en materia de lucha antiterrorista. Jalkh ha señalado cómo este ciclo formativo, dedicado al tratamiento de la información y de la inteligencia, representa un pilar esencial para reforzar las capacidades antiterroristas de Irak. Ha destacado, además, la importancia de iniciativas como esta para consolidar una seguridad sostenible, basada en el cumplimiento de los estándares internacionales y el respeto a los derechos humanos. También, ha resaltado el papel clave de la colaboración entre Irak y la Unión Europea como motor para garantizar una respuesta global y eficaz frente a las amenazas del terrorismo transnacional.
El respeto a los derechos humanos y el estado de derecho ha sido un tema transversal en todo el ciclo formativo. Todas las metodologías y estrategias compartidas han estado alineadas con los estándares internacionales, con un equilibrio entre la necesidad de seguridad y las garantías fundamentales. La actividad ha destacado la importancia de la cooperación e interoperabilidad efectiva entre las agencias nacionales e internacionales, promoviendo respuestas coordinadas y eficientes frente al terrorismo y amenazas globales.